[ANALISIS] - Camara digital Samsung WB800F
Publicado: Mar Abr 23, 2013 7:43 pm

Ver imagen
El día de hoy, tenemos una reseña de la Samsung WB800F. Se trata del nuevo integrante de la línea de cámaras compactas con Wifi de Samsung. Ya tuvimos la oportunidad de probar los modelos de años anteriores (siendo la primera la SH100 que vimos hace ya dos años), y la WB800F trae consigo algunas interesantes mejoras, sobre todo porque se trata del “top of the line” de esta línea. Las vimos brevemente en el evento de presentación y tras probarla por un par de semanas, aquí les dejo mis impresiones.
Como en años anteriores, lo que destaca de la WB800F es su conectividad WiFi. Esto nos permite no sólo transferir las imágenes de la cámara hacia nuestra trablet / smartphone (después de bajar la aplicación necesaria – que, por cierto, ahora ha cambiado: ya no se llama “MobileLink”, sino (“Samsung Smart Camera App“), donde el teléfono empieza a actuar como un “hotspot” de Wifi (es decir, no necesitamos un router para conectar la cámara y la tablet o smartphone), sino que también, nos permite utilizar al teléfono como un visor remoto; podemos dejar la cámara posicionada en algún lugar, y utilizar el smartphone para modificar el zoom, e iniciar la captura de fotos. Es sumamente útil, sobre todo si queremos conseguir tomas en ángulos complicados. Y por supuesto, tener una conexión directa de la cámara al teléfono para transferir fotos hace que el respaldo de las imáges, o incluso el acto mismo de compartirlas, sea muchísimo más sencillo.

Ver imagen
Características
-16.3 MPx con un sensor CMOS de 1/2.33″
-Pantalla LCD de 3.0 TFT LCD
-Zoom Óptico de 21X
-Video en Full HD
El sensor permanece del mismo tamaño al que estamos acostumbrados en cámaras digitales compactas, así que en calidad de imagen, no es rival para la RX100 (la única compacta con un sensor de 1″). Pero por otro lado, la diferencia de precio entre ambas es bastante grande. En Amazon, por ejemplo, la RX100 sigue a $650, mientras que la WB800F la podemos encontrar por $300 Como explicamos en dicha reseña:
El tamaño del sensor es importante, porque es uno de los factores que definen la calidad de nuestra imagen.Además de la calidad del lente, la cantidad de megapixeles y, por supuesto, nuestra habilidad como fotógrafos, el tamaño de sensor (y la calidad del mismo, por supuesto), influyen enormemente en la calidad de fotos que obtendremos. Poniéndolo de manera sencilla, un sensor, en la era de cámaras digitales, es un chip dentro de nuestra cámara que cuenta con millones de diodos sensibles a la luz (conocidos como sensels – de la unión de sensor yelement), convirtiendo la luz capturada en una señal eléctrica con la información sobre el color, brillo / sombra y tonalidad. Esta información es recopilada y procesada por la cámara, dándonos, finalmente, nuestra imagen. Es por eso que el tema de “demasiados” megapixeles resulta también crítico. Si metemos demasiados megapixeles en un sensor pequeño, la calidad de imagen resultante sufre, debido a que el tamaño del pixel tiene que acomodarse a un diminuto sensor. Puede que terminemos con imágenes más grandes (debido a la cantidad de pixeles, pero debido a que el sensor no es lo suficientemente, bueno, sensitivo, la calidad de imagen será inferior, con ruido). Resumiendo, entonces, con un sensor más grande, obtenemos mejores imágenes. Y la cantidad de megapixeles tiene que ser la suficiente, como para capturar buenas fotografías. Muy pocos, y terminamos con una imagen pequeña; demasiados, y la calidad de la imagen sufrirá.
Lo cual no significa que las fotos sean malas. Cualquier cámara compacta puede conseguir mejores resultados que un smartphone, sobre todo en condiciones de poca luz. Sobre todo porque la WB800F incorpora lo que se conoce como un Backside Illuminated (BSI) Sensor, que aumenta la cantidad de luz capturada. Esto, junto a un potente zoom, la hacen una interesante compañera para viajes.

Ver imagen
Sobre el zoom: este zoom óptico de 21 se traduce en un rango de 23.4mm a 490.8mm en telephoto cuando lo ponemos en el equivalente de 35mm. Es decir: tiene un enorme alcance, a pesar de encontrarse en un cuerpo relativamente pequeño. Además, tener a la cámara con 23mm en Wide nos da bastante flexibilidad en cuanto a lo que podemos capturar (grupos de personas, paisajes, etcétera).
Como ejemplo:
Con el lente en wide, sin zoom (secciones con zoom resaltadas en naranja)

Ver imagen
Con el Zoom máximo (21x):

Ver imagen
Tener tremenda potencia de Zoom en un cuerpo tan compacto realmente resultó bastante divertido, sobre todo en días con buen clima / bastante luz / buena visibilidad. Junto a estas dos funciones, que son las más resaltantes de la cámara (Wifi / Zoom y 23mm en Wide), tenemos también la incorporación de una pantalla táctil a la interfaz de la cámara que facilita bastante la navegación entre menús.
La distribución de botones es muy similar a versiones anteriores de la cámara. Tenemos un botón de Power en la parte superior, acompañado también del díal PASM (selección de modo), el botón para capturar fotos y control de Zoom, y uno para desplegar el Flash. Tenemos un botón “Direct Link” que nos envía directamente al menú para compartir imágenes:

Ver imagen
La parte frontal está dominada por la pantalla de 3″ (algo difícil de ver cuando le cae directamente el sol), un botón de grabación de video al que podemos acceder sin importar en qué modo nos encontremos, un botón de “back” para retroceder entre menús, el de Menú, y una configuración direccional para mostrar información en pantalla, controlar al Flash, poner a la cámara en modo de captura continua o con tiempo, o activar el modo macro. Finalmente, tenemos el botón de Preview y el de borrado de fotos. A pesar de lo compacto, hay suficiente tamaño para tener acceso a la mayoría de funciones, que queda bien complementado con la pantalla táctil.

Ver imagen
Conclusión
La WB800F es una cámara interesante.
Por un lado, demuestra que Samsung está dedicado a hacer del WiFi una característica permanente en esta línea de cámaras, con varias mejoras tanto en la conexión, como en la misma aplicación para Android / iPhone (MobileLink era algo problemática, pero el Samsung Smart Camera App nunca ocasionó problemas y la conexión fue veloz). Si desean un rápido acceso a fotos desde una tablet / smartphone, sobre todo a fotos que serían imposibles de capturar con actuales cámaras de teléfono (debido al zoom / wide angle que ofrece), es una buena opción.
Pero por otro lado, la calidad de imagen no ha progresado de la misma manera, con el paso de los años. El sensor sigue siendo pequeño, no podemos capturar en RAW, y las fotografías, sobre todo en condiciones óptimas (de día, con buena iluminación) son sólo marginalmente superiores comparado a lo que obtenemos hoy en día con un smartphone (descartando, por supuesto, la habilidad del zoom óptico de la WB800F, característica que no está presente en ningún teléfono). Si lo que les importa más es calidad de imagen, mejor buscar otra alternativa.
Galería de fotos:















Fuente