Troleando a un troll
Publicado: Jue Mar 07, 2013 9:05 am
Buenas, vengo a mostrar mi primer copy/paste en 4 años.. no es nada productivo, como la mayoría de los post de dany30 x ejemplo ja.
Se trata sobre algunas de formas de lidiar con estos serea q abundan ciertos foritos (no es una indirecta para nadie, sabido es q los trolls y los hoygan producen el 80% de algunos foros jo).
Bueno ahí les va:
1. HellBanning
Probablemente, la forma más creativa de frustrar a un troll.
En SimpleMachines (2008), varios usuarios comentaban la implementación de un sistema llamado Ghost posting para CMS de tipo SMF. En este sistema, los administradores (o moderadores) convierten en «fantasmas» a los usuarios molestos o provocadores, volviendo invisibles sus mensajes a ojos de cualquier otro usuario (mientras que ellos si los pueden ver).
Desde el punto de vista de los pobres trolls, inexplicablemente nadie les hace caso, por lo que se acaban frustrando (o aburriendo) y se marchan.
Drupal posee un módulo llamado Cave que permite hacer Hellbanning. Al parecer, la primera vez que se utilizó un sistema similar fue en Citadel (BBS, 1987).
Jeff Atwood, creador de la comunidad Stack Overflow, comenta que existe un método aún más cruel de hellbanning, donde los trolls invisibles tienen su propio y dantesco mundo paralelo particular y pueden sólo verse entre ellos.
http://drupal.org/project/cave
2. ConfuseBanning
Un método que podría confundir a los trolls, especialmente en comunidades donde los votos son factores muy importantes, sería utilizar un sistema donde el propio troll ve sus mensajes (o su valoración como usuario) puntuados muy negativamente por la comunidad.
Una posible implementación podría conseguir que estos votos negativos ficticios fueran incrementándose lentamente con el tiempo, o que, por otra parte, debido a los votos negativos se terminaran ocultando sus mensajes (sólo a ojos del troll), el cuál podría cambiar su forma de actuar para evitar perder puntos.
3. SlowBanning
Otro de los métodos que comenta Jeff Atwood es el slowbanning. Un método muy curioso, que se basa en reducir la velocidad de carga de las diferentes páginas que va consultando el troll, convirtiéndose en una experiencia miserablemente lenta
Por cada página que tarde demasiado tiempo en cargar, aumentará la probabilidad de que el troll se canse y se marche en busca de lugares con climas más cálidos donde pasar su tiempo. ¡Y por si fuera poco, ahorras ancho de banda!
4. LoseSightBanning
Los BarCamps son eventos donde se realizan charlas y actos sociales sobre temas colaborativos y tecnologías abiertas, mayoritariamente en formato de desconferencias.
En el BarCamp Philly (2011), en Filadelfia, Jessica Scarane comentaba en su participación una malvada y alternativa propuesta: redirigir a los trolls a webs de la competencia, con la esperanza de que, confundidos y ante la imposibilidad de dejar mensajes, opten por quedarse molestando en otros sitios similares, mediante este poco ético método.
http://www.slideshare.net/ohjessicamari ... ubhumans/7
5. HoyganBanning
Este método se basa en atacar al troll de una forma muy particular. Al dejar un mensaje, el sistema lo convierte en un mensaje «hoyganizado», por lo que las burlas de otros usuarios contra el agresivo troll no tardarían en aparecer.
Se puede implementar facilmente utilizando el script_hoyganizador.js de Menéame. Una variante particularmente divertida sería conseguir que el mensaje le aparezca normal al troll (sin «hoyganizar»), y «hoyganizado» al resto de usuarios.
Hoygan es la palabra con la que se conoce al usuario de Internet que escribe en mayúsculas, despreocupándose por la ortografía, con exigencias y generalmente sin educación:
HOYGAN, DIJANME EL CERIAL DEL GUINDOS 8 KE NO ME FUNSIONA VIEN. MANDENMELO AL IMEIL. GRASIAS DE ANTEBRASO.
http://chevismo.com/hoygan
http://www.meneame.net/hoygan.php
6. ListenYourselfBanning
Randall Munroe es el autor de la famosa tira cómica XKCD. En 2008, creaba una viñeta en la que se podía ver como una chica creaba un virus para que los usuarios que dejaban un comentario en Youtube tuvieran que escuchar su mensaje antes de publicarlo.
La tira cómica muestra como el usuario, tras escuchar su mensaje en voz alta, se marchaba a una esquina, tremendamente arrepentido, a pensar en lo que había hecho:
Dicha viñeta es una crítica a la gran cantidad de usuarios que dejan comentarios estúpidos o sin sentido en Youtube, y que bastaría con pensar un poco antes de pulsar el botón de enviar.
Algunas semanas más tarde, Matt Cutts, director del departamento contra el spam de Google, publicaba un mensaje en su web, anunciando la implementación del sistema de la tira cómica de XKCD en Youtube.
De la misma forma, se podría obligar al usuario a escuchar su propio mensaje antes de publicarlo, con la esperanza de que también él se pare a pensarlo y se arrepienta.
http://xkcd.com/481/
7. ParanoidBanning
Otro sistema que se podría utilizar para frustrar a los trolls reincidentes es un método que, tras publicar su mensaje, aparezca otra respuesta comentando que se equivoca, que lo que dice es una tontería o que su mensaje es totalmente erróneo. Comentarios que exasperan a cualquier troll que se precie.
Probablemente sea de los peores métodos de la lista, ya que es muy sencillo de detectar (necesitaría una lista muy grande de respuestas diferentes), pero también podría ser uno de los más divertidos, sobre todo si se une a la ya tradicional invisibilidad ante otros usuarios normales (de la respuesta al mensaje del. E, en este caso).
8. ErrorBanning
Una variación muy interesante del slowbanning es el conocido como errorbanning. Se basa en mostrarle diferentes y diversos errores al troll baneado, para que termine cansándose y desistiendo. Desde errores 404 (página no encontrada) hasta errores 500 del servidor, imágenes o páginas CSS no cargadas u otros deliciosos errores.
Existe un módulo para Drupal llamado Misery que realiza esta tarea, alternando entre los errores mencionados y otros como páginas en blanco, páginas o secciones incorrectas, páginas denegadas, formularios deshabilitados o desloguear al usuario (entre otras).
http://drupal.org/project/misery
9. BabalityBanning
Un método que se basa en ridiculizar al troll en público es el BabalityBanning (o MessengerBanning). Se trata de un sistema que, con una serie de sílabas o palabras predefinidas las reemplace por un emoticono de mensajería como Messenger o WhatsApp:
10. FrustrateBanning
Por último, en comunidades que se utilicen sistemas de votación o valoración, se deshabilitaría al troll su botón para votar negativo, y en sus mensajes publicados se reemplazarían una serie de palabras negativas (malo, horrible, horroroso, pésimo, m***da, inútil...) por otra serie de palabras positivas equivalentes: (bueno, fantástico, maravilloso, perfecto, genial, útil...).
Al igual que alguno de los anteriores, sería muy fácil de sortear, sin embargo, merecería la pena sólo por ver la cara del troll al releer su mensaje.
-----------
Las imágenes no las pongo xq hago esto vía wap y me da paja. Si las quieren ver consulten la fuente..
Fuente: guglea animalito del sr, q san gugle no muerde ^^
Se trata sobre algunas de formas de lidiar con estos serea q abundan ciertos foritos (no es una indirecta para nadie, sabido es q los trolls y los hoygan producen el 80% de algunos foros jo).
Bueno ahí les va:
1. HellBanning
Probablemente, la forma más creativa de frustrar a un troll.
En SimpleMachines (2008), varios usuarios comentaban la implementación de un sistema llamado Ghost posting para CMS de tipo SMF. En este sistema, los administradores (o moderadores) convierten en «fantasmas» a los usuarios molestos o provocadores, volviendo invisibles sus mensajes a ojos de cualquier otro usuario (mientras que ellos si los pueden ver).
Desde el punto de vista de los pobres trolls, inexplicablemente nadie les hace caso, por lo que se acaban frustrando (o aburriendo) y se marchan.
Drupal posee un módulo llamado Cave que permite hacer Hellbanning. Al parecer, la primera vez que se utilizó un sistema similar fue en Citadel (BBS, 1987).
Jeff Atwood, creador de la comunidad Stack Overflow, comenta que existe un método aún más cruel de hellbanning, donde los trolls invisibles tienen su propio y dantesco mundo paralelo particular y pueden sólo verse entre ellos.
http://drupal.org/project/cave
2. ConfuseBanning
Un método que podría confundir a los trolls, especialmente en comunidades donde los votos son factores muy importantes, sería utilizar un sistema donde el propio troll ve sus mensajes (o su valoración como usuario) puntuados muy negativamente por la comunidad.
Una posible implementación podría conseguir que estos votos negativos ficticios fueran incrementándose lentamente con el tiempo, o que, por otra parte, debido a los votos negativos se terminaran ocultando sus mensajes (sólo a ojos del troll), el cuál podría cambiar su forma de actuar para evitar perder puntos.
3. SlowBanning
Otro de los métodos que comenta Jeff Atwood es el slowbanning. Un método muy curioso, que se basa en reducir la velocidad de carga de las diferentes páginas que va consultando el troll, convirtiéndose en una experiencia miserablemente lenta
Por cada página que tarde demasiado tiempo en cargar, aumentará la probabilidad de que el troll se canse y se marche en busca de lugares con climas más cálidos donde pasar su tiempo. ¡Y por si fuera poco, ahorras ancho de banda!
4. LoseSightBanning
Los BarCamps son eventos donde se realizan charlas y actos sociales sobre temas colaborativos y tecnologías abiertas, mayoritariamente en formato de desconferencias.
En el BarCamp Philly (2011), en Filadelfia, Jessica Scarane comentaba en su participación una malvada y alternativa propuesta: redirigir a los trolls a webs de la competencia, con la esperanza de que, confundidos y ante la imposibilidad de dejar mensajes, opten por quedarse molestando en otros sitios similares, mediante este poco ético método.
http://www.slideshare.net/ohjessicamari ... ubhumans/7
5. HoyganBanning
Este método se basa en atacar al troll de una forma muy particular. Al dejar un mensaje, el sistema lo convierte en un mensaje «hoyganizado», por lo que las burlas de otros usuarios contra el agresivo troll no tardarían en aparecer.
Se puede implementar facilmente utilizando el script_hoyganizador.js de Menéame. Una variante particularmente divertida sería conseguir que el mensaje le aparezca normal al troll (sin «hoyganizar»), y «hoyganizado» al resto de usuarios.
Hoygan es la palabra con la que se conoce al usuario de Internet que escribe en mayúsculas, despreocupándose por la ortografía, con exigencias y generalmente sin educación:
HOYGAN, DIJANME EL CERIAL DEL GUINDOS 8 KE NO ME FUNSIONA VIEN. MANDENMELO AL IMEIL. GRASIAS DE ANTEBRASO.
http://chevismo.com/hoygan
http://www.meneame.net/hoygan.php
6. ListenYourselfBanning
Randall Munroe es el autor de la famosa tira cómica XKCD. En 2008, creaba una viñeta en la que se podía ver como una chica creaba un virus para que los usuarios que dejaban un comentario en Youtube tuvieran que escuchar su mensaje antes de publicarlo.
La tira cómica muestra como el usuario, tras escuchar su mensaje en voz alta, se marchaba a una esquina, tremendamente arrepentido, a pensar en lo que había hecho:
Dicha viñeta es una crítica a la gran cantidad de usuarios que dejan comentarios estúpidos o sin sentido en Youtube, y que bastaría con pensar un poco antes de pulsar el botón de enviar.
Algunas semanas más tarde, Matt Cutts, director del departamento contra el spam de Google, publicaba un mensaje en su web, anunciando la implementación del sistema de la tira cómica de XKCD en Youtube.
De la misma forma, se podría obligar al usuario a escuchar su propio mensaje antes de publicarlo, con la esperanza de que también él se pare a pensarlo y se arrepienta.
http://xkcd.com/481/
7. ParanoidBanning
Otro sistema que se podría utilizar para frustrar a los trolls reincidentes es un método que, tras publicar su mensaje, aparezca otra respuesta comentando que se equivoca, que lo que dice es una tontería o que su mensaje es totalmente erróneo. Comentarios que exasperan a cualquier troll que se precie.
Probablemente sea de los peores métodos de la lista, ya que es muy sencillo de detectar (necesitaría una lista muy grande de respuestas diferentes), pero también podría ser uno de los más divertidos, sobre todo si se une a la ya tradicional invisibilidad ante otros usuarios normales (de la respuesta al mensaje del. E, en este caso).
8. ErrorBanning
Una variación muy interesante del slowbanning es el conocido como errorbanning. Se basa en mostrarle diferentes y diversos errores al troll baneado, para que termine cansándose y desistiendo. Desde errores 404 (página no encontrada) hasta errores 500 del servidor, imágenes o páginas CSS no cargadas u otros deliciosos errores.
Existe un módulo para Drupal llamado Misery que realiza esta tarea, alternando entre los errores mencionados y otros como páginas en blanco, páginas o secciones incorrectas, páginas denegadas, formularios deshabilitados o desloguear al usuario (entre otras).
http://drupal.org/project/misery
9. BabalityBanning
Un método que se basa en ridiculizar al troll en público es el BabalityBanning (o MessengerBanning). Se trata de un sistema que, con una serie de sílabas o palabras predefinidas las reemplace por un emoticono de mensajería como Messenger o WhatsApp:
10. FrustrateBanning
Por último, en comunidades que se utilicen sistemas de votación o valoración, se deshabilitaría al troll su botón para votar negativo, y en sus mensajes publicados se reemplazarían una serie de palabras negativas (malo, horrible, horroroso, pésimo, m***da, inútil...) por otra serie de palabras positivas equivalentes: (bueno, fantástico, maravilloso, perfecto, genial, útil...).
Al igual que alguno de los anteriores, sería muy fácil de sortear, sin embargo, merecería la pena sólo por ver la cara del troll al releer su mensaje.
-----------
Las imágenes no las pongo xq hago esto vía wap y me da paja. Si las quieren ver consulten la fuente..
Fuente: guglea animalito del sr, q san gugle no muerde ^^