En 2010 se registrarán direcciones de Internet en chino y árabe
Publicado: Lun Oct 26, 2009 4:05 pm
También se incorporarán caracteres coreanos y japoneses. "Sobre los 1.600 millones de usuarios, más de la mitad utiliza lenguas cuya escritura no es en caracteres romanos", justificó el titular de la ICANN.
Las direcciones de Internet vuelven a cambiar: a la incorporación de la Ñ se le añadirá, el año que viene, la incorporación de caracteres chinos, árabes y de otros idiomas, no solo romanos, como ocurre en la actualidad.
Así lo anunció hoy la ICANN, el organismo estadounidense encargado de administrar la Red y los nombres de los sitios. "Es el cambio técnico más grande en Internet desde su invención hace 40 años", indicó su presidente, Peter Dengate Thrush.
Hace más de dos años, los hispanoparlantes consiguieron para la Ñ un lugar en la barra de direcciones, que desde mediados de 2010 ocuparán también los caracteres chinos, árabes, coreanos o japoneses.
La modificación está destinada a facilitar la utilización de la Red por un gran número de internautas. El presidente de la ICANN, Rod Beckstrom, justificó la decisión en que "Sobre los 1.600 millones de usuarios en el mundo hoy en día, más de la mitad utiliza lenguas cuya escritura no es en caracteres romanos".
Fuente
Las direcciones de Internet vuelven a cambiar: a la incorporación de la Ñ se le añadirá, el año que viene, la incorporación de caracteres chinos, árabes y de otros idiomas, no solo romanos, como ocurre en la actualidad.
Así lo anunció hoy la ICANN, el organismo estadounidense encargado de administrar la Red y los nombres de los sitios. "Es el cambio técnico más grande en Internet desde su invención hace 40 años", indicó su presidente, Peter Dengate Thrush.
Hace más de dos años, los hispanoparlantes consiguieron para la Ñ un lugar en la barra de direcciones, que desde mediados de 2010 ocuparán también los caracteres chinos, árabes, coreanos o japoneses.
La modificación está destinada a facilitar la utilización de la Red por un gran número de internautas. El presidente de la ICANN, Rod Beckstrom, justificó la decisión en que "Sobre los 1.600 millones de usuarios en el mundo hoy en día, más de la mitad utiliza lenguas cuya escritura no es en caracteres romanos".
Fuente