Página 1 de 1

Microsoft y su traductor de idiomas en Skype ¿como lo hace?

Publicado: Lun Jun 02, 2014 11:19 am
por (((Iván)))
Imagen

Este quizá viene a ser el secreto más bien guardado de Microsoft, ya que a la firma no le interesa tratar de dar a conocer la forma en que desarrolló su traductor de idiomas, mismo que próximamente estará presente en diferentes partes del mundo con su servicio de Skype.

Lo que si ha dicho Microsoft, es que este nuevo proyecto que seguro va a ser uno de los más utilizados en todo el mundo, le llevó a tomar aproximadamente unos 5 años de estudio. A finales del 2014 este proyecto será presentado de forma definitiva aunque, se sugiere que por el momento no estarán disponibles todos los idiomas a la hora de traducirlos en una conversación cualquiera. Ahora bien, ¿cual sería el escenario práctico para utilizar este traductor con Skype?

Diferentes áreas de Internet para utilizar el nuevo proyecto de Microsoft
Si estamos hablando de Skype, casi de manera directa también estamos haciendo referencia a un servicio en la web y el uso del Internet. Microsoft ha comentado ligeramente, que este escenario se lo vio como una necesidad muy práctica por parte de quienes mantienen relaciones a larga distancia y también, en instancias gubernamentales. Un pequeño ejemplo de ello lo podríamos llegar a encontrar en aquellas reuniones o asambleas políticas en donde participaron congresistas de diferentes partes del mundo. Cuando uno de ellos se dirige hacia los demás, un traductor (humano) empieza a hablar en tiempo real para que todos los demás puedan entender lo que el mismo esta explicando.

Este mismo escenario se llegaría a plantear en la web con Skype, en donde lo primordial no solamente esta en la traducción en tiempo real que se generará en ese preciso momento, sino más bien, en la buena interpretación de las palabras de cada una de las personas que participen en la conversación. Por ejemplo, Microsoft ha mencionado que dentro de este proyecto se ha tenido que interpretar a palabras tales como el “mmm” o el “aahh” que generalmente forman parte de una conversación, las cuales obviamente no serán tomadas en cuenta en la interpretación y serán eliminadas automáticamente.

Fuente: http://goo.gl/sjn54Q