La ley anti P2P francesa vuelve a la Asamblea tras haber sido rechazada
Publicado: Jue Abr 30, 2009 11:29 am
Los diputados franceses vuelven a examinar a partir de hoy el proyecto de ley que pretende imponer "sanciones graduales" para las descargas ilegales de Internet, después del fiasco que sufrió la mayoría de derechas hace tres semanas cuando la Asamblea Nacional rechazó el texto por sorpresa.
El proyecto de ley, que prevé la suspensión del abono a Internet después de dos advertencias por haber descargado ficheros sin pagar derechos de autor, será debatido otra vez por el Parlamento, después de que el presidente francés, el conservador Nicolas Sarkozy, se haya implicado personalmente y haya lanzado un rapapolvo a sus diputados por haber dejado perder la votación del pasado 9 de abril.
Ese día la Unión por una Mayoría Popular (UMP), por el absentismo en vísperas de las vacaciones de Pascua, perdió la votación ante el Partido Socialista: de los 577 diputados, 15 se pronunciaron a favor del texto mientras 21 lo hacían en contra.
La furia de Sarko
Sarkozy cargó contra sus parlamentarios, a los que calificó de "aficionados", y exigió al jefe del grupo UMP en la Asamblea Nacional, Jean-François Copé, que movilice esta vez a sus tropas para que el proyecto de ley sea aprobado con los menores cambios posibles, algo ahora previsto para el próximo 14 de mayo.
La ministra de Cultura, Christine Albanel, explicó que ayer se había reunido con su grupo parlamentario y que había percibido "un fuerte apoyo", que "un 90 ó un 95%" de los diputados y senadores estaban con ella para sacar adelante este proyecto legislativo.
Se trata de una forma de quitar importancia a algunas voces que en la propia mayoría de derechas se han mostrado reticentes a la idea del dispositivo de sanción, que los socialistas critican por considerar que va a ser "una ley de excepción en Europa".
Polémica medida
Ese dispositivo establece que el internauta que descargue 'ilegalmente' un fichero sujeto a derechos de autor (música o películas principalmente) será advertido dos veces, la primera por internet y la segunda por correo postal, y en caso de persistir en su actitud se le cortará el abono durante un periodo de entre dos y doce meses, aunque tendrá que pagarlo.
El sistema de sanciones podría chocar con una enmienda del también polémico paquete europeo de telecomunicaciones ('Paquete Telecom'), que establece que no se podrá interrumpir la conexión de un abonado si no hay una decisión judicial.
Posible conflicto con la UE
Mientras, en Bruselas se intenta llegar a un acuerdo para sacar adelante el citado 'Paquete Telecom', uno de cuyos principales problemas es precisamente cómo regular las sanciones (como el corte de acceso a Internet, que es lo que Francia pretende) en el caso de 'piratería', según fuentes diplomáticas y parlamentarias.
Desde la presidencia checa de la UE afirman que hay "un buen progreso en la búsqueda de un acuerdo equilibrado, que debe ser considerado por los Estados miembros". La diputada socialista francesa Catherine Trautmann afirmó que "existen las bases de un compromiso, pero hace falta comprobar con cada grupo qué es lo aceptable para todo el mundo".
'Decisión judicial' Vs 'Hadopi'
Precisamente una emnienda parlamentaria amenazó con hacer fracasar esta amplia reforma, que tiene por objeto simplificar la regulación del mercado europeo de telecomunicaciones y amparar los derechos de los consumidores.
Esta enmienda, aprobada hace una semana por la Comisión, afirma que los derechos fundamentales de los consumidores y usuarios de redes de telecomunicación no podían ser restringidos sin una "decisión previa de las autoridades judiciales".
La enmienda choca de bruces con la ley que el Ejecutivo de Sarkozy se empeña en casar adelante en Francia, ya que prevé que sea una entidad administrativa (no judicial), llamada Hadopi, quien se encargue de ordenar el corte del servicio a aquellos internautas que reincidan en intercambiar y descargar material protegido por derechos de autor.
Ahora, parece que existe un compromiso para redactar el artículo sobre el derecho de acceso a Internet de los consumidores, que incluirá también "el derecho a un juicio por un tribunal independiente e imparcial". Fuentes diplomáticas aseguran que la formulación está diseñada para satisfacer las preocupaciones del Parlamento y las de los Estados miembros.
Fuente
El proyecto de ley, que prevé la suspensión del abono a Internet después de dos advertencias por haber descargado ficheros sin pagar derechos de autor, será debatido otra vez por el Parlamento, después de que el presidente francés, el conservador Nicolas Sarkozy, se haya implicado personalmente y haya lanzado un rapapolvo a sus diputados por haber dejado perder la votación del pasado 9 de abril.
Ese día la Unión por una Mayoría Popular (UMP), por el absentismo en vísperas de las vacaciones de Pascua, perdió la votación ante el Partido Socialista: de los 577 diputados, 15 se pronunciaron a favor del texto mientras 21 lo hacían en contra.
La furia de Sarko
Sarkozy cargó contra sus parlamentarios, a los que calificó de "aficionados", y exigió al jefe del grupo UMP en la Asamblea Nacional, Jean-François Copé, que movilice esta vez a sus tropas para que el proyecto de ley sea aprobado con los menores cambios posibles, algo ahora previsto para el próximo 14 de mayo.
La ministra de Cultura, Christine Albanel, explicó que ayer se había reunido con su grupo parlamentario y que había percibido "un fuerte apoyo", que "un 90 ó un 95%" de los diputados y senadores estaban con ella para sacar adelante este proyecto legislativo.
Se trata de una forma de quitar importancia a algunas voces que en la propia mayoría de derechas se han mostrado reticentes a la idea del dispositivo de sanción, que los socialistas critican por considerar que va a ser "una ley de excepción en Europa".
Polémica medida
Ese dispositivo establece que el internauta que descargue 'ilegalmente' un fichero sujeto a derechos de autor (música o películas principalmente) será advertido dos veces, la primera por internet y la segunda por correo postal, y en caso de persistir en su actitud se le cortará el abono durante un periodo de entre dos y doce meses, aunque tendrá que pagarlo.
El sistema de sanciones podría chocar con una enmienda del también polémico paquete europeo de telecomunicaciones ('Paquete Telecom'), que establece que no se podrá interrumpir la conexión de un abonado si no hay una decisión judicial.
Posible conflicto con la UE
Mientras, en Bruselas se intenta llegar a un acuerdo para sacar adelante el citado 'Paquete Telecom', uno de cuyos principales problemas es precisamente cómo regular las sanciones (como el corte de acceso a Internet, que es lo que Francia pretende) en el caso de 'piratería', según fuentes diplomáticas y parlamentarias.
Desde la presidencia checa de la UE afirman que hay "un buen progreso en la búsqueda de un acuerdo equilibrado, que debe ser considerado por los Estados miembros". La diputada socialista francesa Catherine Trautmann afirmó que "existen las bases de un compromiso, pero hace falta comprobar con cada grupo qué es lo aceptable para todo el mundo".
'Decisión judicial' Vs 'Hadopi'
Precisamente una emnienda parlamentaria amenazó con hacer fracasar esta amplia reforma, que tiene por objeto simplificar la regulación del mercado europeo de telecomunicaciones y amparar los derechos de los consumidores.
Esta enmienda, aprobada hace una semana por la Comisión, afirma que los derechos fundamentales de los consumidores y usuarios de redes de telecomunicación no podían ser restringidos sin una "decisión previa de las autoridades judiciales".
La enmienda choca de bruces con la ley que el Ejecutivo de Sarkozy se empeña en casar adelante en Francia, ya que prevé que sea una entidad administrativa (no judicial), llamada Hadopi, quien se encargue de ordenar el corte del servicio a aquellos internautas que reincidan en intercambiar y descargar material protegido por derechos de autor.
Ahora, parece que existe un compromiso para redactar el artículo sobre el derecho de acceso a Internet de los consumidores, que incluirá también "el derecho a un juicio por un tribunal independiente e imparcial". Fuentes diplomáticas aseguran que la formulación está diseñada para satisfacer las preocupaciones del Parlamento y las de los Estados miembros.
Fuente