Página 1 de 1

un volante casero para la pc (tutorial)

Publicado: Sab Ene 16, 2010 11:38 am
por ]::javier 2.0::[
A la hora de jugar carreras en la pc, la diferencia entre un teclado y un volante es notable, de igual forma los precios de los mismos
es posible construir un volante a un costo muy bajo, el resultado final dependerá del ingenio y dedicación de cada uno
lo que se necesita para el dispositivo son dos potenciómetros lineales de 100 k
Imagen

una ficha db15 de dos líneas macho
Imagen

y lógicamente cables, en este caso use uno de red, no es lo mas como pero es lo que tenia a mano
Imagen

lo que deben hacer es simplemente es conectar cada potenciómetro en la pata correspondiente del db15

aquí el listado de patas:

Pin 1 +5V +5V DC
Pin 2 B1 Botón 1
Pin 3 X1 Eje X para joystick 1 (0-100 kΩ)
Pin 4 GND Tierra para B1
Pin 5 GND Tierra para B2
Pin 6 Y1 Eje Y para joystick 1 (0-100 kΩ)
Pin 7 B2 Botón 2
Pin 8 +5V +5V DC
Pin 9 +5V +5V DC
Pin 10 B4 Botón 4
Pin 11 X2 Eje X para joystick 2 (0-100 kΩ)
Pin 12 GND Tierra para Botones 3 y 4 (o salida MIDI)
Pin 13 Y2 Eje Y para joystick 2 (0-100 kΩ)
Pin 14 B3 Botón 3
Pin 15 +5V +5V DC (o MIDI en ocasiones desconectado)


esto quiere decir que, conectan una pata del potenciómetro al pin 1, y la otra al pin 3

luego para el segundo potenciómetro conectan en los pines 6 y 8

si quieren usar pulsadores usen las patas 2 y 4 para el botón 1, 5 y 7 para el botón 2

Imagen

yo en este caso use dos potenciómetros, uno para volante y otro para aceleración (o para controlar el cabeceo del avión en el simulador de vuelo) y dos pulsadores

si prefieren utilizar todas las patas
Botón 1: Pin 2 y Pin 4
Botón 2: Pin 7 y Pin 5
Botón 3: Pin 10 y Pin 12
Botón 4: Pin 14 y Pin 12
Potenciómetro 1: Pin 3 y Pin 1
Potenciómetro 2: Pin 6 y Pin 8
Potenciómetro 3: Pin 11 y Pin 9
Potenciómetro 4: Pin 13 y Pin 15

(los potenciometros 3 y 4 en mi caso no funcionaron)

las patas de los potenciómetros son 3, pero las que se usan son la 1 y 2 como en la imagen
Imagen

luego una vez que este bien soldado (no como en la imagen), hay que conectarlo
Imagen

en la pc ir a inicio / panel de control / dispositivos de juegos / agregar ... / joystick de 2 ejes y 2 botones / aceptar

Imagen

luego despues de aceptar se cargara el controlador correspondiente en forma automática

Imagen
una vez que este listo, aparecerá en la lista de joysticks conectados, pueden pulsar sobre propiedades para comprobar el correcto funcionamiento o bien para calibrarlo de ser necesario.

el dispositivo ya esta hecha, e instalado, el trabajo final con el volante, como dije, dependerá de cada uno, en mi caso los monte en una placa de carton!, bien croto, pero vi que hay gente que fue a desarmaderos a buscar volantes de autos para construirlo completo.

mas info y fuentes en:
http://juegaenelpc.blogspot.com/2009/01 ... -para.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Puerto_de_juegos

http://foro.moddear.com.ar/viewtopic.ph ... 85&start=0

agrego un enlace interesante, se armo su propio simulador de vuelo
http://www.fsimulator.com/

Re:un volante casero para la pc (tutorial)

Publicado: Lun Ene 18, 2010 12:29 pm
por Facukpo
buen aporte, algún día lo voy a probar!

Re:un volante casero para la pc (tutorial)

Publicado: Lun Ene 18, 2010 2:22 pm
por edil
Muy buen aporte, aunque no entendi nada :D

Re:un volante casero para la pc (tutorial)

Publicado: Lun Ene 18, 2010 8:26 pm
por ]::javier 2.0::[
No hace falta entender mucho, si tenes un puerto Joystick, te compras el enchufe (es el db15) un potenciometro (perilla) lo soldas en la pata 1 y 3 y listo
Si ya tenes cables, mas de 10 pesos no gastas

Re:un volante casero para la pc (tutorial)

Publicado: Lun Ene 18, 2010 8:33 pm
por Keeper
La verdad es una "Pavada" lo que hay que hacer. Muy buen aporte, está interesante esto, lo voy a intentar hacer. El volante me va a costar conseguirlo pero bue... Te doy un A+ porque está bien armado por pasos. Gracias Javier.

Re:un volante casero para la pc (tutorial)

Publicado: Lun Ene 18, 2010 9:20 pm
por ]::javier 2.0::[
Yo lo arme y me hace una interferencia cuando giro a la derecha, tengo que ver de donde surge eso.
Acoplar el volante no es tan simple porque necesitas algo de mecánica ya que si haces fuerza rompes el potenciometro