Las acciones en masa ¿nos benefician o perjudican?
Publicado: Mar Dic 27, 2011 4:37 pm
Esta pregunta me la vengo realizando desde ya hace un tiempo, y creo haberle encontrado una respuesta.
Un ejemplo claro es el de las configuraciones de Internet. Pensemos. Todos utilizamos determinadas configuraciones porque vemos que funcionan rápido, pero cuando todos las utilizamos, estas se tornan lentas y todos, al querer utilizar un buen servicio, vamos a migrar a otras configuraciones, generalmente propuestas por otro usuario. ¿que sucedería luego? Esas configuraciones se volverían a sobrecargar y todos volveríamos a migrar, y así sucesivamente ¿no es como para pensar?
Y así con muchas otras cosas, en donde creemos que porque todos o la mayoría lo hacen o les gusta está bien, pero no es así...
Un ejemplo claro es el de las configuraciones de Internet. Pensemos. Todos utilizamos determinadas configuraciones porque vemos que funcionan rápido, pero cuando todos las utilizamos, estas se tornan lentas y todos, al querer utilizar un buen servicio, vamos a migrar a otras configuraciones, generalmente propuestas por otro usuario. ¿que sucedería luego? Esas configuraciones se volverían a sobrecargar y todos volveríamos a migrar, y así sucesivamente ¿no es como para pensar?
Y así con muchas otras cosas, en donde creemos que porque todos o la mayoría lo hacen o les gusta está bien, pero no es así...