[INFO] - Motorola fabricará su celular más caro en la Argentina
Publicado: Lun Sep 05, 2011 3:35 am
Cuatro de los ocho modelos de teléfonos móviles en venta en el país serán nacionales
Pese a la prolongada recesión que sufre el mercado, Motorola y BGH decidieron finalmente comenzar a fabricar en la Argentina el V60 y el V120, los celulares más caros de la línea. "Hay demanda y tenemos la capacidad para hacerlo", resumió Martín Teubal, director ejecutivo de BGH.
Siguiendo los lanzamientos que hubo en la región, estos aparatos se venden desde julio en la Argentina, provenientes de Brasil. Ya se llevan vendidas unas 10.000 unidades, a través de los cuatro operadores de celulares de la Argentina: Personal, Unifon, CTI y Movicom. "Analizamos la demanda y, como hubo una buena respuesta, decidimos comenzar a fabricarlos acá", dijo Facundo Crosta Blanco, gerente regional de ventas de Motorola para la región.
Los aparatos traen los últimos adelantos tecnológicos: acceso a Internet, reconocimiento de voz, mayor duración de batería y hasta se puede escuchar radio FM. Hay dos versiones: la más económica, que cuesta alrededor de 140 pesos, y otra de 400 pesos.
El precio de los celulares depende mucho de los operadores, ya que cada empresa tiene una política comercial distinta y, en muchos casos, subvencionan parte del costo del aparato. En Brasil cuesta unos 483 dólares y en España, 530 dólares.
A fines de 2000, BGH y Motorola volvieron a fabricar algunos modelos de celulares en el país, producción que se había interrumpido en 1997. El proyecto inicial contempla una inversión de US$ 10 millones por parte de BGH y la producción sería de 350.000 teléfonos al año. "Con esta apuesta lo que queremos es poder afinar la puntería de lo que ofrecemos en el mercado local. Así ajustamos la cadena de distribución y tenemos mayor capacidad de respuesta", dijo Crosta Blanco.
En la Argentina hay unos 6,5 millones de teléfonos celulares. Aunque bajó su porcentaje del mercado, Motorola conserva la mayoría de las ventas, con un 44%. Detrás vienen Nokia, Ericsson y Samsung. El año que viene Motorola planea fabricar un celular con una pantalla en colores.
-¿Hay mercado para este tipo de lanzamientos?
-Bueno, siempre hay mercado. Cuando sacamos los primeros celulares, a comienzos de los 90, costaban 2000 dólares. Cada modelo nuevo que salió, hubo quien lo comprara, dijo Teubal. Aunque la demanda no crezca al ritmo de años anteriores, -las ventas cayeron 30%- Motorola y BGH apuestan al mercado de recambio.
Por Josefina Giglio
De la Redacción de LA NACION
Fuente
Pese a la prolongada recesión que sufre el mercado, Motorola y BGH decidieron finalmente comenzar a fabricar en la Argentina el V60 y el V120, los celulares más caros de la línea. "Hay demanda y tenemos la capacidad para hacerlo", resumió Martín Teubal, director ejecutivo de BGH.
Siguiendo los lanzamientos que hubo en la región, estos aparatos se venden desde julio en la Argentina, provenientes de Brasil. Ya se llevan vendidas unas 10.000 unidades, a través de los cuatro operadores de celulares de la Argentina: Personal, Unifon, CTI y Movicom. "Analizamos la demanda y, como hubo una buena respuesta, decidimos comenzar a fabricarlos acá", dijo Facundo Crosta Blanco, gerente regional de ventas de Motorola para la región.
Los aparatos traen los últimos adelantos tecnológicos: acceso a Internet, reconocimiento de voz, mayor duración de batería y hasta se puede escuchar radio FM. Hay dos versiones: la más económica, que cuesta alrededor de 140 pesos, y otra de 400 pesos.
El precio de los celulares depende mucho de los operadores, ya que cada empresa tiene una política comercial distinta y, en muchos casos, subvencionan parte del costo del aparato. En Brasil cuesta unos 483 dólares y en España, 530 dólares.
A fines de 2000, BGH y Motorola volvieron a fabricar algunos modelos de celulares en el país, producción que se había interrumpido en 1997. El proyecto inicial contempla una inversión de US$ 10 millones por parte de BGH y la producción sería de 350.000 teléfonos al año. "Con esta apuesta lo que queremos es poder afinar la puntería de lo que ofrecemos en el mercado local. Así ajustamos la cadena de distribución y tenemos mayor capacidad de respuesta", dijo Crosta Blanco.
En la Argentina hay unos 6,5 millones de teléfonos celulares. Aunque bajó su porcentaje del mercado, Motorola conserva la mayoría de las ventas, con un 44%. Detrás vienen Nokia, Ericsson y Samsung. El año que viene Motorola planea fabricar un celular con una pantalla en colores.
-¿Hay mercado para este tipo de lanzamientos?
-Bueno, siempre hay mercado. Cuando sacamos los primeros celulares, a comienzos de los 90, costaban 2000 dólares. Cada modelo nuevo que salió, hubo quien lo comprara, dijo Teubal. Aunque la demanda no crezca al ritmo de años anteriores, -las ventas cayeron 30%- Motorola y BGH apuestan al mercado de recambio.
Por Josefina Giglio
De la Redacción de LA NACION
Fuente