Su tasa de transferencia de datos es de 25MB x seg. en lectura y 12MB x seg. en escritura, sus dimensiones son de 73.70mm x 22.20mm x 16.10mm siendo sorprendentemente pequeño para su amplia posibilidad de almacenamiento. Su tempreratura de almacenamiento es de (-20°C a 85° C), y en operación es de 0°C a 60° C. Además, Datatraveler 310 tiene garantía de 5 años y servicio técnico gratuito. Es utilizable es varios sistemas operativos, entre ellos Windows 7, Vista y XP, y entre las versiones antiguas, Windows 2000. Para los demás usuarios que no sean de Microsoft, Mac OS X v.10.3.x+ y Linux v.2.6.x+.

Este USB Flash incluye el software Password Traveler, el cual permite crear una zona de privacidad que puede abarcar hasta el 90 % de la capacidad del dispositivo, la cual estará protegida bajo contraseña. De esta forma podemos transportar datos que contengan información muy valiosa (o inapropiada según el contexto en el que se encuentre XD), con la tranquilidad de que sólo nosotros tendremos acceso a la misma.
Con sus colores rojo y negro, es el equivalente sudamericano de su modelo hermano DataTraveler 300 de 256 GB, el cual a mediados del año pasado fue presentado en Asia y Europa, Medio Oriente y África. Pero todo lo bueno cuesta caro, asique si queremos adquirir este USB flash, tendremos que pensar que nos costará alrededor de $1.108. Me parece que la relación precio/calidad (o capacidad en este caso) puede resultar un tanto elevada, aunque si nos ponemos a pensar, estamos hablando de 256 GB en un pequeño Pendrive, por lo que no me parece tan descabellado después de todo, y más siendo un producto tan reciente.
Por otro lado, creo que 256 GB en un dispositivo tan portátil es excesivamente satisfactorio, si no buscamos tanta capacidad o bien un precio más accesible, podemos conformarnos con otros rangos como los de 16 o 32 GB. Cada uno hará la evaluación de sus necesidades a la hora de querer comprar este USB Flash, al menos por ahora.
Fuente