La placa de video es la encargada de procesar los datos proevenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
GPU
El GPU (Graphics Processing Unit) es un procesador encargado de la tarea del procesamiento gráfico, que aligera el trabajo del procesador central. Sus dos características mas importantes son: la frecuencia del reloj del nucleo; y el número de pipelines (vertex y fragment shaders), encargadas de traducir las imágenes 3D, compuestas por vértices y lineas, en 2D compuestas por píxeles.El procesador gráfico esta íntimamente ligado a la velocidad a la que pueda acceder a la memoria donde se encuentran las texturas y demás datos con los que trabajan. Es por eso por lo que es extremadamente importante que el ancho de banda, es decir, la cantidad de datos que se pueden transferir entre la memoria y la GPU por unidad de tiempo, corresponda a la velocidad de procesamiento del equipo; normalmente este valor se mide en MB/s.
Cantidad de Memoria
La manera más común en que las personas califican una placa de video es por la cantidad de RAM que poseen. Tal es que muchas personas van a un local de computación y piden ?una placa de 128?, o piensan que sus juegos no funcionan por tener solo 64 Mb de RAM de video, y que cambiando su placa por una de 128 todo va a funcionar más rápido.
Las placa de video necesitan una cierta cantidad de memoria para almacenar las texturas con las que están trabajando, la cual es proporcional a la capacidad de procesamiento que tiene el procesador grafico. Ejemplo: Supongamos que ejecutamos Doom 3 en una Pc con una tarjeta GeForce FX 5200 con 64 MB de RAM, en una resolución de 1280 x 1024, en nivel de detalle alto (una bestialidad en este tipo de palcas). Seguramente funcionara tan lento que será injugable. ¿Qué pasa si ponemos una placa igual pero con 128Mb? La diferencia de performance será despreciable, ya que, si bien puede almacenar semejante cantidad de datos en su memoria, el ancho
de banda de esta y la capacidad de procesamiento del FX 5200 se quedan muy cortos para realizar una transferencia que sea suficiente para mejorar el rendimiento considerablemente. Y lo mismo ocurre con una GeForce FX 5200 con 256 MB de RAM.
Y lo que es peor: ¿el rendimiento es el mismo si el juego que ejecutamos no utiliza tanta cantidad de datos como para superar 64 MB? En general, es parecido, pero en realidad gana la placa con menor cantidad de memoria, por que al tener menos celdas, el tiempo de búsqueda es menor.
Salidas
Las salidas más comunes para poder conectar la placa de video al visualizador son:
SVGA:diseñado para dispositivos CRT, sufre de ruido eléctrico y distorsión por la conversión de digital a analógico y el error de muestreo al evaluar los píxeles a enviar al monitor.
DVI:diseñado para obtener la máxima calidad de visualización en las pantallas digitales como los LCD o proyectores.
S-video:incluido para dar soporte a televisores, reproductores de DVD, vídeos, y videoconsolas.
Otras no tan extendidas son:
Video compuesto:analógico de muy baja resolución mediante conector RCA.
Video por componentes:utilizado también para proyectores; de calidad comparable a la de SVGA, dispone de tres clavijas (Y, Cb y Cr).
HDMI:tecnología de audio y vídeo digital cifrado sin compresión en un mismo cable.
Interfases
ISA (Indrustry Standard Architecture): actualmente en desuso. Inicialmente, tuvo un ancho de banda de 8 Bits y luego fue ampliado a los 16Bits. wow! XD. utilizados paralos IBM.
VESA: Data de la epca de los 486, fue concebido inicialmente como una extensión del ISA. Tenía una frecuencia de 33Mhz, el ancho del bus era de 32Bits y su ancho de banda era de 133Mb/s.
PCI: Aún utilizado en la actualidad, ess el sucesor directo del VESA. Trabaja a 33Mhz y el ancho del bus es de 32 o 64bits. su frecuencia 33 Mhz y su ancho de banda de 133mb/s.
AGP: Introducido en 1997, creado por Intel, es un bus dedicado a la placa de video. Trabaja a 66Mhz duplicando el ancho de banda a 266 Mb/s. Emplea un método de pipelining para poder transmitir hasta 4 datos por ciclo de reloj (1064Mb/s). La última revisión tiene una tasa de transferencia de hasta 2.1Mb/s.
PCIE: Es la primera interfaz de este tipo que funciona en forma de serie, es decir, bit a bit.Tiene una frecuencia de transmisión de 2.5GHz (basada en un clock de transferencia de 100MHz), transmite 2.5Gb/s. por cada dirección.
Ahora empezamos a comparar!
NVIDIA
De Gama Baja
GeForce4 MX400-SE
Frecuencia del núcleo: 250 Mhz
Frecuencia de memoria: 333 Mhz
Bus de memoria: 64 o 128 bits
Ancho de banda: 2700 o 5400 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 2 x 2
Vertex pipelines: 1
Generación DirectX: Dx 7
GeForce4 MX4000
Frecuencia del núcleo: 250 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 64 bits
Ancho de banda: 3200 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 2 x 2
Vertex pipelines: 1
Generación DirectX: Dx 7
GeForce FX 5200
Frecuencia del núcleo: 250 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 64 o 128 bits
Ancho de banda: 3200 o 6400 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 2 x 2
Vertex pipelines: 1
Generación DirectX: Dx 9
GeForce FX 5500
Frecuencia del núcleo: 270 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 64 o 128 bits
Ancho de banda: 6400 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 2 x 2
Vertex pipelines: 1
Generación DirectX: Dx 9
_________________
De Gama Media
GeForce FX 5700 LE
Frecuencia del núcleo: 250 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 64 o 128 bits
Ancho de banda: 3200 o 6400 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1 ( o 2 x 2)
Vertex pipelines: 3
Generación DirectX: Dx 9
GeForce FX 5700
Frecuencia del núcleo: 425 Mhz
Frecuencia de memoria: 550 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 8800 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1 ( o 2 x 2)
Vertex pipelines: 3
Generación DirectX: Dx 9
GeForce FX 5700 ULTRA
Frecuencia del núcleo: 475 Mhz
Frecuencia de memoria: 450 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 14400 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1 ( o 2 x 2)
Vertex pipelines: 3
Generación DirectX: Dx 9
GeForce FX 5900 XT
Frecuencia del núcleo: 400 Mhz
Frecuencia de memoria: 425 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 22.4 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 2
Vertex pipelines: 3
Generación DirectX: Dx 9
GeForce FX 5900 ULTRA
Frecuencia del núcleo: 450 Mhz
Frecuencia de memoria: 425 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 27.20 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 2
Vertex pipelines: 3
Generación DirectX: Dx 9
GeForce FX 5950 ULTRA
Frecuencia del núcleo: 475 Mhz
Frecuencia de memoria: 475 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 30.40 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 2
Vertex pipelines: 3
Generación DirectX: Dx 9
__________________
De Gama Alta
GeForce A400 TDH ( GeForce Leadtek 6800 )
Frecuencia del núcleo: 325 Mhz
Frecuencia de memoria: 700 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 22.4 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 16 x 1
Vertex pipelines: 12
Generación DirectX: Dx 9
GeForce FX 6600
Frecuencia del núcleo: 500 Mhz
Frecuencia de memoria: 500 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 16.00 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 8 x 1 ( o 2 x 2)
Vertex pipelines: 3
Generación DirectX: Dx 9.0c
GeForce 6600 GT ( PCI-E )
Frecuencia del núcleo: 400 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 16 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 8 x 1
Vertex pipelines: 3
Generación DirectX: Dx 9
GeForce 6800
Frecuencia del núcleo: 325 Mhz
Frecuencia de memoria: 350 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 22.4 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 8 x 1
Vertex pipelines: 4
Generación DirectX: Dx 9.0c
GeForce 6800 GT
Frecuencia del núcleo: 350 Mhz
Frecuencia de memoria: 500 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 32.0 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 16 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9.0c
GeForce 6800 ULTRA
Frecuencia del núcleo: 400 Mhz
Frecuencia de memoria: 550 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 35.20 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 16 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9.0c
__________________
ATI
De Gama Baja
Radeon 9200
Frecuencia del núcleo: 250 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 6400 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1
Vertex pipelines: 1
Generación DirectX: Dx 8
Radeon 9200 SE
Frecuencia del núcleo: 200 Mhz
Frecuencia de memoria: 333 Mhz
Bus de memoria: 64 bits
Ancho de banda: 2700 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1
Vertex pipelines: 1
Generación DirectX: Dx 8
De Gama Media
Radeon 9550
Frecuencia del núcleo: 250 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 64 o 128 bits
Ancho de banda: 3200 o 6400 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1
Vertex pipelines: 2
Generación DirectX: Dx 9
Radeon 9600 SE
Frecuencia del núcleo: 325 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 64 bits
Ancho de banda: 3200 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1
Vertex pipelines: 2
Generación DirectX: Dx 9
Radeon 9600
Frecuencia del núcleo: 325 Mhz
Frecuencia de memoria: 400 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 6400 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1
Vertex pipelines: 2
Generación DirectX: Dx 9
Radeon 9600 PRO
Frecuencia del núcleo: 400 Mhz
Frecuencia de memoria: 600 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 9600 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1
Vertex pipelines: 2
Generación DirectX: Dx 9
Radeon 9600 XT
Frecuencia del núcleo: 500 Mhz
Frecuencia de memoria: 600 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 9600 MB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1
Vertex pipelines: 2
Generación DirectX: Dx 9
Radeon 9800 XT
Frecuencia del núcleo: 351 Mhz
Frecuencia de memoria: 310 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 19.84 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 8 x 1
Vertex pipelines: 4
Generación DirectX: Dx 9.0
Radeon 9800 SE
Frecuencia del núcleo: 325 Mhz o 380Mhz
Frecuencia de memoria: 300 o 340 Mhz
Bus de memoria: 128 bits o 256 bits
Ancho de banda: 9.60 GB/s o 21.76 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 4 x 1
Vertex pipelines: 4
Generación DirectX: Dx 9.0
Radeon 9800 PRO
Frecuencia del núcleo: 380Mhz
Frecuencia de memoria: 350 Mhz
Bus de memoria: 128 bits o 256 bits
Ancho de banda: 21.76 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 8 x 1
Vertex pipelines: 4
Generación DirectX: Dx 9.0
__________________
De Gama Alta
Radeon X700 PRO (PCI-E)
Frecuencia del núcleo: 420 Mhz
Frecuencia de memoria: 342 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 13.82 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 8 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9
Radeon X700 XT (PCI-E)
Frecuencia del núcleo: 475 Mhz
Frecuencia de memoria: 525 Mhz
Bus de memoria: 128 bits
Ancho de banda: 16.80 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 8 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9
Radeon X800 PRO
Frecuencia del núcleo: 475 Mhz
Frecuencia de memoria: 475 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 30.40 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 12 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9
Radeon X800 XL
Frecuencia del núcleo: 400 Mhz
Frecuencia de memoria: 500 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 32.0 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 16 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9
Radeon X800 XT
Frecuencia del núcleo: 500 Mhz
Frecuencia de memoria: 500 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 32.0 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 16 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9
Radeon X800 Platinum Edition
Frecuencia del núcleo: 520 Mhz
Frecuencia de memoria: 560 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 35.80 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 16 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9
Radeon X850 XT
Frecuencia del núcleo: 520 Mhz
Frecuencia de memoria: 560 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 35.80 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 16 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9
Radeon X850 Platinum Edition
Frecuencia del núcleo: 540 Mhz
Frecuencia de memoria: 590 Mhz
Bus de memoria: 256 bits
Ancho de banda: 37.76 GB/s
Píxel Pipelines/TMUs: 16 x 1
Vertex pipelines: 6
Generación DirectX: Dx 9
Espero que haya sido de su interes y que les guste.
