Historia de la gaseosa mas tomada...

Discusiones y temas variados que no se incluyen en las demás categorí­as.
Cerrado
Avatar de Usuario
Mosca
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 1881
Registrado: Dom Dic 07, 2008 3:40 pm
Ubicación: Rosario cuna la bandera
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Historia de la gaseosa mas tomada...

Mensaje por Mosca »

Historia de la Coca
Imagen
1863 Angelo Mariani (el abuelo de la Coca-cola) inventa la fórmula del Vino Mariani a base de hojas de coca maceradas en vino. Se dice que el enorme éxito del elixir empujó al creador de la coca-cola a hacer un refresco similar pero sin graduación alcohólica.



1886 El 5 de mayo de 1886 John Pemberton, un veterano farmacéutico de 54 años del ejército norteamericano idea la fórmula de la Coca-cola basada en el Vino Mariani en la que sustituyó el vino por un extracto de cola y le añadió cafeína para hacerla una bebida sin contenido alcohólico. En sus inicios se llamó "Vin francais Cola" (Vino Francés de Cola).



1886 El 8 de Mayo se pone a la venta la bebida Coca-cola en la Farmacia Jacob's en Atlanta y se vende a razón de 9 unidades diarias. El primer año de negocio la Coca-cola generó unas pérdidas de 20$. Aunque ganaron 50$ los costes de fabricación eran muy elevados y ascendieron a un total a 70$.



1894 En una tienda de caramelos de Vicksburg, Mississippi, el dueño Joseph A. Biedenharn no daba a basto vendiendo el nuevo refresco llamado Coca-cola y decidió embotellar la bebida utilizando pequeñas botellas de cristal. A pesar del avance que esto supuso y de haber sido transmitido a la compañía, el director de la compañía, Asa Griggs Candler, no le hizo demasiado caso y siguió centrándose en el negocio de los dispensadores de soda.



1899 Este año se firmó el primer acuerdo para embotellar Coca-cola en todo el territorio de los Estados Unidos que fue adjudicado en exclusiva a Benjamin F. Thomas y Joseph B. Whitehead. Una tercera persona se unió al acuerdo para embotellar Coca-cola, el abogado John T. Lupton.



1906 Cuba y Panamá son los primeros países fuera de los EEUU en los que se empieza a embotellar la Coca-cola.




1909 Los tres socios que tenían los derechos se dividieron el país por zonas y comenzaron a re-vender los derechos para embotellar Coca-cola a empresarios locales. En 1909 había casi 400 plantas embotelladoras en EEUU aunque algunas sólo abrían los meses de verano, que era cuando se producía mayor demanda de Coca-cola.



1916 Nace la famosa botella de Coca-cola tras un concurso propuesto por los embotelladores y la compañía a varios fabricantes de cristal. La compañía pretendía unificar botellas de cristal y distinguirse de las imitaciones de Coca-cola que surgían por doquier. Alexander Samuelson de la Root Glass Company ganó el diseño y la botella contorneada tan característica de Coca-cola se ha convertido hasta nuestros días en uno de los iconos más famosos y reconocidos del mundo.



1919 Ernest Woodruff compró en 1919 todas las acciones de Coca-Cola a la familia Candler y logró consolidar el negocio tras la I Guerra Mundial.



1921 La primera aventura de Coca-Cola en Europa, con unos resultados desastrosos. El refresco provocaba intoxicaciones porque nadie había advertido a los embotelladores que los tapones de corcho que se utilizaban se tenían que esterilizar, y que el agua tenía que ser pura y no alcalina, ya que las bacterias del jarabe reaccionaban rápidamente al contacto con el corcho y producían una bebida tóxica.



1923 Se establecen las bases para The Coca-Cola Export Corporation, cuyo propósito era extender el sistema de embotelladores al resto del mundo, que terminaría constituyéndose oficialmente en 1931. Nace la caja de seis botellas que tuvo muy buena acojida entre el público de la época. A finales de los años 20 las ventas de botellas de Coca-cola superan en ventas a los distribuidores de soda.



1929 Aparece la primera nevera metálica, casi automática, con el nombre de "Icy-O". Aunque era pesada, incómoda y desperdiciaba mucho hielo, era infinitamente mejor que sus predecesoras (los primeros barriles de madera partidos por la mitad, o las cajas de madera con patas y con un forro galvanizado de hierro).



1939 La compañía inicia su expansión internacional en los años 30. Cuando estalla la II Guerra Mundial (1939) Coca-cola ya se encuentra presente en 44 países del mundo.

1945 Con el objetivo de suministrar la bebida a los soldados de la II Guerra Mundial se creó la lata de Coca-cola. La palabra Coke fue registrada como marca oficial, aunque ya se utilizaba publicitariamente desde 1941.



1951 En los años 50 Coca-Cola empieza a ser producida en España a gran escala. En 1951 y 1952 se constituyen las dos primeras plantas embotelladoras españolas: Cobega y Casbega. Por medio de acuerdos con empresarios locales, la bebida llega a todos los rincones de España y se convierte en una bebida popular en las familias españolas.

1982 Se introduce la Diet Coke (Coca-cola light) en EEUU para acercar el refresco a las nuevas necesidades de la sociedad.




1985 Las ventas de Coca-cola iban decreciendo y la popularidad de Pepsi era cada día más alta. Coca-cola decide reinventar su fórmula y cambia el sabor al refresco lanzando al mercado el 23 de Abril la New Coke. El fracaso fue estrepitoso y aunque el sabor fue puntuado en test de laboratorios con la puntuación más alta, el incidente levantó a toda una nación entera. "Es como si escupieran en la bandera", se llegó a decir. El 11 de Julio del mismo año Coca-cola restauraba su vieja fórmula y la llamó Classic Coke. El fracaso fue todo un golpe de efecto que logró revitalizar las ventas de Coca-cola.



1993 La fórmula secreta de la Coca-cola se desvela en el libro "Dios, Patria y Coca Cola: la historia prohibida de la bebida más famosa del mundo" del escritor norteamericano Mark Pendergrast.
Imagen

Imagen


SALUD





Ha tenido varias acusaciones a lo largo de su historia de ser nociva, por ejemplo, en 1954 la legislación francesa llegó a prohibirla, aunque esta prohibición no duró mucho.



La Coca Cola Zero que se vende en México contiene un ingrediente que la de EEUU y la Unión Europea (más cuidadosos con sus estándares de calidad) no contiene: el Ciclamato de Sodio. En EEUU se prohibió porque estudios demostraron que produce cáncer. Hoy está en debate si se legaliza de nuevo. Hay una lista de aditivos a los alimentos que se llama 'Generally Recognized as Safe' (GRAS), aditivos generalmente reconocidos como seguros.



Obesidad y diabetes




Una de las principales preocupaciones de algunos consumidores es el efecto que produce el azúcar que contiene y que sería sospechosa de ser promotor de la estenosis al hígado (hígado graso), (diabetes y obesidad). Y es considerado como uno de los motivos de la baja en la venta. Estos problemas podrían solucionarse parcialmente si se indicara la ingesta máxima recomendada en los productos. También llama la atención de algunos consumidores el uso ciertos edulcorantes, por ejemplo el uso de ciclamato de potasio que ha sido prohibido preventivamente en Estados Unidos.



Corrosión



Si bien es cierto que la Coca-Cola contiene ácido fosfórico, y que resulta corrosivo para ciertos materiales, eso no implica que tenga el mismo efecto en el cuerpo humano al ingerirse. Distintas fuentes suelen ubicar el pH de Coca-Cola entre 2 y 4 (similar al zumo de limón), lo que no produciría problemas gástricos. Sin embargo, se lo acusa de corroer los dientes. Además, cuando el ácido fosfórico llega a la sangre, es neutralizado por el cuerpo a costa de sales que contienen minerales como el calcio, magnesio, sodio y hierro. Esto podría producir desmineralización; y también, en conjunto con el azúcar, dificulta la absorción de hierro. El valor de pH del jugo gástrico en el estómago humano es de 2-2.5 provocado por el ácido clorhídrico generado en las paredes que favorece la acción enzimática primaria, por tanto el valor de pH de la Coca Cola (2.5) no afecta en términos de corrosividad al tracto digestivo.



Movimiento bienestar



Posiblemente como respuesta a la preocupación de los consumidores, Coca-Cola ha iniciado el "Movimiento bienestar". Se trata de una campaña que intenta orientar a las personas a un consumo más saludable. Para esto recalcan la necesidad de hidratación del cuerpo, de consumir una dieta equilibrada y de hacer ejercicio (por ejemplo con deportes o baile).



Sin embargo, el máximo recomendable no se indica ni en sus productos ni está fácilmente al alcance del consumidor. Aunque sí poseen en el sitio de Movimiento bienestar una sección en la que se puede calcular la necesidad diaria de hidratación según el peso, la edad y el sexo de la persona, y según el ejercicio realizado. Y también en el sitio del “Instituto de Bebidas para la Salud y el Bienestar” hay información sobre ingesta diaria admisible para ciertos ingredientes.








La sombra nazi de un gigante llamado Coca-cola



Pero la historia de Coca-cola también tiene parajes que hasta nuestros días han permanecido en la sombra. Uno de ellos es la relación que tuvo la compañía con la Alemania nazi de Hitler a la que suministró millones de litros del preciado refresco durante la etapa de expansión del nazismo alemán de 1933 a 1945. Varios altos ejecutivos de Coca-Cola en Alemania eran destacados miembros nazis, y la compañía adoptó una política de ignorancia hacia la práctica de la eugenesia y el exterminio de judíos por parte de los nazis.



Aunque en un principio pudiera parecer que el inicio de la II Guerra Mundial posicionaría a la compañía de Atlanta del lado americano y de los aliados, Coca-cola supo jugar muy bien su baza en un país que suponía el segundo mayor punto de venta del refresco a nivel internacional. En palabras de Eleanor Jones en su artículo Coca-cola va a la guerra "lo que salvó a Coca-cola Alemania de ser abolida por los dictadores nazis fue la estructura corporativa y la filosofía publicitaria de la compañía tan cercanas a la idea nazi de creación de un nuevo y poderoso orden mundial", y que tan bien supieron reflejar en la publicidad de la época en la que las mujeres y hombres siempre sonrientes mostraban el "American way of life".



Otro de los capítulos oscuros de la historia de Coca-cola es la supuesta vinculación de la compañía con grupos de paramilitares sudamericanos, en la que no haré demasiado hincapié y es de obligada lectura el artículo de ARLAC (Asociación de Refugiados de América Latina y el Caribe) sobre la "historia negra de las aguas negras" y donde quedan patentes las numerosas ocasiones en las que la conocida marca de refrescos ha colaborado con mafias y grupos paramilitares en territorio sudamericano para supuestamente coaccionar, torturar, secuestrar e incluso asesinar a líderes sindicales de las plantas de fabricación.







Mapa del consumo de Coca-cola por persona



Con polémica o sin ella lo cierto es que Coca-cola es la bebida más consumida a lo largo y ancho de todo el planeta y su característico sabor dulce y con burbujas cautiva a todo el mundo sin distinción de clases, razas o religiones. A continuación una mapa orientativo del consumo de Coca-cola por persona en 1996.
Imagen

Estos son algunos slogans utilizados por Coca-Cola en sus campañas publicitarias:
* 1886: «Disfrute Coca-Cola».(Enjoy Coca-Cola)

* 1929: «La pausa que refresca».

* 1959: «Coca-Cola refresca mejor». (Be Really Refreshed)

* 1963: «Todo va mejor con Coca-Cola». (Things Go Better with Coke)

* 1970: «Coca-Cola en el mundial de México 1970 "Setentacional"


* 1970: «El sabor de la vida» (España) (It's the Real Thing)

* 1972: «La chispa de la vida» (Hispanoamérica) (It's the Real Thing)

* 1976: «Coca-Cola da más vida». (Coke Adds Life)

* 1982: «Coca-Cola es así» (España) (Coke Is It)

* 1983: «Coca-Cola, ¡más y más!» (Hispanoamérica) (Coke Is It)

* 1986: «Coca-Cola es así, es la ola del mundial» (México)

* 1987: «Sensación de vivir» (España) (You Can't Beat the Feeling)

* 1988: «El sabor de tu vida» (México) (You Can't Beat the Feeling)

* 1989: «¡Es sentir de verdad!» (Hispanoamérica) (Can't Beat the Real Thing)


* 1993: «Siempre Coca-Cola» (Always Coca-Cola)

* 1999: «Coca-Cola. Disfruta» (Hispanoamérica)

* 2000: «Vívela» (España y México)

* 2001: «La vida sabe bien» (España)

* 2001: «La vida sabe mejor» (México/América Central)

* 2001: «Siente el sabor de vivir» (América del Sur)

* 2003: «Coca-Cola, de verdad».

* 2005: «Toma lo bueno» (Hispanoamérica)

* 2006: «El lado Coca-Cola de la vida» (España y Latinoamérica)


* 2008: Desde 1886 repartiendo felicidad (España).

* 2008: «El lado Coca-Cola de la vida» (España y Latinoamérica)

* 2008: «La vida es como te la tomás» (Argentina)

* 2008: «Regala al mundo lo mejor de ti» (Latinoamérica)

* 2009: «Mira el lado Coca-Cola de la vida» (Latinoamérica)

* 2009: «Destapa la felicidad» (España)
Bueno eso es todo...la fuente es una parte de aca : http://www.lecturasparacompartir.com/va ... acola.html
y otra que me olvide de anotar...k bolu...


Yo en realidad no tomo Coca cola...ya le perdi el gusto...a menos que halla u fernnnnnnneeeeeetttttttt!!! Ja ja ja... :D ;D :o

Saludos...
Avatar de Usuario
yampa!
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 1547
Registrado: Mié Feb 25, 2009 2:39 am
Ubicación: Pablo Podesta!
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Historia de la gaseosa mas tomada...

Mensaje por yampa! »

con respecto a la historia nunca la habia leido! Y despues algunas cosas las habia leido y otras no! Yo por mi parte me encanta la coca, pero me gustaria saber cuanto es recomendable tomar por dia, porqe yo en el cole me compro 2 de 400cc y despues aparte tomo en casa! :s suerte! Muy buena data!
AndreFerlle
Argimiano Intensivo
Argimiano Intensivo
Mensajes: 348
Registrado: Mié Mar 11, 2009 1:22 pm
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Historia de la gaseosa mas tomada...

Mensaje por AndreFerlle »

Muy buena data , yo ya lo sabia .

La verdad podes tomar todo lo que se te plasca , ase mas daño una bebida alcoholica , tomar agua contaminada , mucho mate o auto medicarse excesivamente , al estomago , ahy tantas cosas que hacen mal y muchos le hechan la culpa a la coca .  El ciclamato de sodio es nocibo ,
esta prohibido , pero aca le ponen a las mayorias de la bebidas dieteticas y no dieteticas por que es barato , así que las cosas que dicen ser mas sanas , aca , muchas veces son mas perjudiciales .  Aca biene muchas veces el agua con demaciado cloro , te deja como si te hubieras tomado un purgante je , je .
Avatar de Usuario
Alexis!
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 3199
Registrado: Sab Ago 30, 2008 12:39 pm
Ubicación: Leandro N. Alem - Misiones
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Historia de la gaseosa mas tomada...

Mensaje por Alexis! »

Muy buena info, la verdad que no tenía idea de la historia
Lo de consumir mucha yerba es malo porque (si no me equivoco) no te deja absorber el hierro de las comidas :o

Saludos.-
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Historia de la gaseosa mas tomada...

Mensaje por matiaz »

La coca-cola se usa para aflojar tornillos..

EDIT: Ya se habló de esto
Última edición por matiaz el Mar Abr 28, 2009 3:14 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Tincho
Administrador
Administrador
Mensajes: 2970
Registrado: Jue Jun 21, 2007 9:37 pm
Ubicación: Córdoba
Agradecido: 3 veces
Agradecimiento recibido: 23 veces
Contactar:

Re: Historia de la gaseosa mas tomada...

Mensaje por Tincho »

"Carcome" el óxido :P de hecho que para levantar las "tapas" de la calle utilizan coca-cola para remover todo lo que este oxidado y da muy buen resultado. Imaginen sus estómagos pasando por el mismo proceso :o
Avatar de Usuario
edil
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 3104
Registrado: Lun Abr 27, 2009 3:28 pm
Ubicación: Santa Cruz
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re:Historia de la gaseosa mas tomada...

Mensaje por edil »

perdon por revivir.. pero las botellas que cool
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:Historia de la gaseosa mas tomada...

Mensaje por matiaz »

¿Otra vez lo mismo?
Foro de Argim.net escribió:8.- No contestes a post muy viejos, léelos pero no los revivas, solo esta permitido revivirlo si tienes alguna informacion que aporte al tema.


[Thread cerrado]
Cerrado