Guía de Trucos para Windows XP


Encontré esta solución después de trabajar con muchas PCs a lo largo de mi carrera y de recibir quejas por la pérdida de e-mails y de la base de datos de los correos electrónicos de los usuarios a los que les reparaba la PC.
A veces, a causa del ataque de virus o del formateo del disco rígido, no se salva la base de los mails, la cual está alojada en la carpeta [C:\Windows\Aplication Data\Microsoft\Andress Book] (Libreta de direcciones). Los mails recibidos están contenidos en [C:\Windows\Application Data\Microsoft\Outlook Express].
El truco consiste en lo siguiente:
Seleccionamos esas dos carpetas y las guardamos en un disquete de 3 ½, siempre y cuando nuestros mails no superen el tamaño de 1,44 MB.
Cuando terminemos de instalar la nueva configuración de Windows, abrimos Outlook Express y vamos a [Archivo/Importar/Mensajes o Libreta de direcciones]. En el menú que aparece, seleccionamos [Archivos de Outlook 4, 5] (o la versión que estemos usando). Luego, elegimos la identidad principal, buscamos la carpeta que bajamos al disquete de 3 ½, y hacemos clic en [Aceptar]. Si todo sale bien, aparecerá una ventana que nos preguntará si queremos importar todas las carpetas o sólo una (por ejemplo, la Bandeja de entrada).Bueno, espero les sea de utilidad!!

En algunas computadoras, Windows XP no se apaga y queda colgado en la pantalla “Ahora puede apagar su equipo con seguridad”. Sé que a muchos esto les puede traer trastornos psicológicos muy graves, pero no se preocupen, porque aquí está la solución. Gracias a ella, podrán seguir cuerdos un poco más, aunque con Windows nunca se sabe...
Para resolver el problema, hay que ir al Panel de control y hacer doble clic en [Sistema]. Luego, deben seleccionar la solapa [Hardware] y, allí, presionar el botón [Administrador de dispositivos].
Dentro de la ficha [Administrador de dispositivos], hay que abrir el menú desplegable [Ver] y elegir la opción [Ver dispositivos ocultos].
Verán que entre todos los dispositivos se encuentra uno está deshabilitado (APM Manager). Si posamos el mouse sobre él y apretamos el botón derecho sólo una vez, veremos que en el menú emergente se encuentra la opción [Habilitar].
Listo; ahora Windows XP se apagará completamente solo. Si esto no soluciona el problema, lo más probable es que tengan que actualizar los drivers de la placa de video o de sonido.

La interfase Luna de Windows XP puede volver un poco lenta alguna máquina con un procesador viejo, con poca memoria o sin una buena placa de video. Es innegable que el sistema es mucho más vistoso de esta forma... pero no es recomendable tenerlo en máquinas muy viejas.
Por suerte, las opciones visuales se pueden configurar por separado. Por ejemplo, podemos elegir si queremos sombra bajo los menúes, sombra debajo del puntero, estilos visuales en ventanas, etc.
Para configurar esto, hay que dirigirse a las propiedades de Mi PC (haciendo clic derecho) y elegir la solapa [Opciones avanzadas]. Allí, vamos a [Rendimiento/Configuración]; se abrirá el cuadro de diálogo que se ve en la imagen. Acá podremos habilitar o deshabilitar cualquiera de las casillas o elegir alguna de las opciones predeterminadas, para mejor rendimiento o la apariencia.

Una novedad de XP bien recibida por algunos –aunque no tanto por otros– es la que permite la reproducción automática de CDs, aunque éstos no tengan autorun. Esta característica hace un poco lenta la lectura, ya que primero lee el CD completo para analizar el tipo de archivos que contiene. Por ejemplo, si es un CD con imágenes, nos mostrará opciones de tratamiento de imágenes. Vale aclarar que lo mismo sucede tanto con CDs como con cualquier tipo de disco extraíble. Estas opciones se pueden personalizar:
Debemos abrir el cuadro de diálogo [Ejecutar], escribir gpedit.msc y pulsar [Aceptar].
Aparecerá el editor de directivas de grupo.
Acá debemos dirigirnos a [Configuración del equipo/Plantillas administrativas/Sistema].
Seleccionamos la opción [Desactivar Reproducción automática]; doble con un clic sobre ella.
En el cuadro de diálogo que aparece, seleccionamos [Habilitar].
Por más que suene confuso, el procedimiento es correcto: estamos "habilitando la desactivación"

Uno de los problemas más frecuentes de los usuarios poco avanzados de Windows es encontrarse con un arranque realmente lento de sus sistemas. Esto se debe, generalmente, a la gran cantidad de programas instalados, los cuales suelen colocar ítems de inicio: es decir, suelen cargarse en memoria en el arranque de Windows, con lo que hacen más lento todo este proceso.
Lo más común es ver una indicación de esto en el área de notificación, en donde, entre otras cosas, podremos ver aplicaciones tales como Winamp agent, Windows Messenger y StartCenter de RealPlayer. Sin dudas, nadie necesita estos íconos ahí, y es totalmente posible y recomendable sacarlos.
Existen dos formas de eliminarlos. La primera –y la más recomendable– consiste en abrir las preferencias de configuración del programa que coloca el ícono ahí y buscar la opción para desactivarlo. La mayoría tiene esta opción. Por ejemplo, RealPlayer permite desactivar StartCenter desde [Preferencias/General/StartCenter] y con un clic en el botón [Configuración]. Este programa, como es muy astuto, tratará de convencernos de que no desactivemos StartCenter: argumentará que con él podremos acceder más rápido al reproducto, y a alertas y titulares; pero como nosotros somos más astutos, no prestaremos atención a sus súplicas.
Winamp tiene la opción para desactivar Winamp agent en [Preferences/Setup/Agent]. Hay que desmarcar la casilla [Enable Winamp agent]. Para acceder a las preferencias de Winamp, bastará con hacer clic derecho en algún lugar del programa y elegir [Options/Preferences]; también puede realizarse mediante las teclas CTRL + P.
Si el programa que pretendemos cerrar no nos da esa opción, deberemos ir al cuadro de diálogo Ejecutar del menú [Inicio], y escribir msconfig, para abrir la utilidad de configuración del sistema. En la solapa [Inicio], podremos desactivar todos los programas que no utilicemos y que se cargan al arranque de Windows. Al hacer clic en [Aceptar], se nos pedirá si queremos reiniciar el sistema, lo cual no será necesario.

La lista definitiva con todos los atajos de teclados para Windows XP.
[WIN] + R: cuadro de diálogo Ejecutar
[WIN] + F: buscar
[WIN] + M: minimizar todas las ventanas
[WIN] + D: mostrar el Escritorio/Restaurar vista
CTRL + ESC: mostrar el menú Inicio.
CTRL + Clic: selecciones múltiples
SHIFT + Clic: selecciones múltiples de elementos dentro de un rango
CTRL + C: copiar la selección al Portapapeles
CTRL + X: cortar la selección al Portapapeles
CTRL + V: pegar el contenido del Portapapeles
CTRL + Z: deshacer la última acción
CTRL + E: seleccionar todo
F5: actualizar el contenido de la ventana
CTRL + W: cerrar ventana
CTRL + H: ver el Historial
CTRL + I: ver Favoritos
CTRL + R: actualizar

Veamos cómo sacarle un peso de encima a nuestra computadora, optimizando los recursos
que ya tenemos a mano.
Siga los siguientes pasos:
1. Para acceder a las herramientas de configuración del sistema, vamos a [Inicio/Programas/Accesorios/Herramientas del sistema/Información del sistema]. Una vez abierta la ventana de [Información del sistema] de Microsoft, vamos a [Herramientas/Programas de configuración del sistema].
2. Si nuestro sistema operativo es Windows Millennium, tardaremos mucho en encontrar las utilidades del System Config, porque tendremos que pasar por la ayuda del sistema. Sin embargo, podemos acceder escribiendo "msconfig" en el menú [Ejecutar].
3. En la solapa [General], podemos setear qué tipo de inicio queremos y elegir qué archivos del proceso se ejecutarán cuando Windows arranque. Si tenemos Windows Me o XP, también podemos usar [Iniciar Restaurar Sistema], para que el sistema vuelva al estado anterior.
4. En System.ini encontramos el residuo de los sistemas de 16 bits; están incluidos en los sistemas de 32 bits de Windows 95/98/Me/XP, para conservar la compatibilidad con las aplicaciones viejas. El archivo System.ini tiene información sobre drivers, sobre DLLs y sobre passwords necesaria para iniciar el sistema. Se puede activar o desactivar algo de Sistem.ini desde esta solapa.
5. Al igual que Sistem.ini, Win.ini fue reemplazado por el registro; pero todavía tiene un fin. Hay que evitar realizar cualquier cambio en este archivo, a menos que sepamos muy bien lo que vamos a hacer. Muchas de las configuraciones que guardamos se pueden editar más fácilmente desde el Panel de control.
6. Los archivos VXD son drivers de dispositivos que administran los recursos del sistema. De esta forma, Windows funciona suavemente y sin problemas. No deberíamos involucrarnos (o tocarlos), a menos que sufriéramos repetidamente las típicas "pantallas azules" de cuelgue o que supiéramos de qué problema se trata y cómo resolverlo.
7. La sección [Inicio] es la más utilizada de las solapas del programa de configuración del sistema, y es aquí donde debemos desactivar cualquier programa que intente encenderse al mismo tiempo que Windows. Para removerlo, sólo debemos quitarle la tilde.
8. La solapa [Entorno] nos permite controlar las variables del entorno y los detalles del Path, que generalmente se encuentra en Config.sis y en Autoexe.bat, en el programa de configuración del sistema de Windows 98 o ME. La solapa [Internacional], por su parte, permite modificar las opciones de lenguaje, cambiar el código de país, y algunas cosas más.

La otra opción para evitar que ciertos programas innecesarios se carguen al iniciar Windows XP es muy fácil , en el cuadro [Ejecutar] escribimos MSConfig , alli se nos abrirá el programa de configuración de Sistema ,luego solapa [Inicio] y alli podemos destildar lo que creamos podemos prescindir al arrancar Windows, esto no significa que luego no podamos utilizar dichos programas.

Cómo recorrer el disco rápidamente.
Para poder explorar el disco rígido más rápidamente, debemos hacer lo siguiente:
Abrimos el Editor de Registro ([Inicio/Ejecutar] y escribimos “regedit”), y nos dirigimos a la rama [HKEY_LOCAL_MACHINE/Software/Microsoft/Windows/Current Version/Explorer/RemoteComputer/NameSpace]. Allí veremos una rama con el nombre “{D6277990-4C6A-11CF-8D87-00AA0060F5BF}”.
Esta rama le especifica a Windows que busque tareas programadas. Si lo deseamos, podemos hacer un backup antes de realizar algún cambio, en caso de querer recuperar la configuración

Cómo administrar la memoria en Windows XP.
Las claves que les mencionamos a continuación sirven para poder mejorar la administración de memoria y dar un poco más de velocidad a ciertos procesos. Todas las claves se encuentran en:
[HKEY_LOCAL_MACHINE/System/CurrentControlSet/Session Manager/Memory Management]
DisablePagingExecutive: cuando esta clave está habilitada, previene que los archivos “ejecutivos” sean enviados al archivo de paginación del disco rígido, lo que hace que el sistema operativo y los programas respondan más rápido. Recomendamos realizar esto sólo si tienen una gran cantidad de memoria RAM (más de 128 MB), ya que esto consume muchos recursos del sistema. Por defecto, viene inhabilitado, y para habilitarlo deben cambiar su valor de 0 a 1.
LargeSystemCache: este seteo (que, por defecto, viene habilitado en Windows 2000 Server) le pide al sistema operativo que lleve todo, menos 4 MB (que se mantienen por si necesita hacer caching del disco), de la memoria del sistema al sistema de caché de archivos. El principal efecto de esto es permitir que el kernel del sistema operativo esté cacheado, lo que aumenta la velocidad de respuesta.
Este parámetro es dinámico, y si se llega a necesitar más de 4 MB para hacer cacheo de disco por alguna razón, el espacio ocupado será liberado.
Tengan en cuenta que, en ciertos casos, habilitar esta opción puede causar una reducción en la performance de ciertas aplicaciones que tienen usos intensos. Por ejemplo, en el caso de SQL Server, que tiene su propio sistema de cacheo de memoria, o de Internet Information Server, el cual funciona mejor con la mayor cantidad de memoria RAM disponible.
IOPageLockLimit: esta opción brinda un aumento de velocidad en las operaciones de entrada/salida cuando está haciendo gran cantidad de transferencias de archivos u operaciones similares. Se recomienda para sistemas que poseen mucha RAM (así que ni se molesten si no tienen más de 128 MB). Con un valor de entre 8 y 16 MB, notarán un aumento de performance.
Esta clave requiere que estemos en bytes, por lo que deben multiplicar la cantidad de megabytes que quieran por 1024 y, luego, poner ese valor. Y sí, con éste hay que probar hasta encontrar el mejor.
Fin
fuente