La motivación principal para esta iniciativa se produjo ante la inminente amenaza de la Ley S.O.P.A. que se prevé será votada en estos días en el congreso de EE.UU., el proyecto de Ley estadounidense SOPA (Stop Online Piracy Act - "Acta de Cese para la Pirateria Online" , entre otras cosas, otorga al gobierno norteamericano un poder sin precedentes para cerrar sitios web, censurar y atacar deliberadamente la libertad de expresión a nivel mundial.
Geof Brigham, de Wikipedia, describió a esta ley fascista impulsada por Rockefeller como un acto aberrante: "El crimen será linkear, no la violación de los derechos de autor. El coste será un litigio, no una simple notificación", "Los gastos por estos litigios podrían obligar a cualquier sitio sin ánimo de lucro o de bajo presupuesto (como la misma Wikipedia y su movimiento por el
conocimiento libre) a impugnar la eliminación. Todas las webs, nacionales o internacionales podrían no tener los recursos para desafiar los procedimientos judiciales de Estados Unidos, incluso aunque se trate de acusaciones falsas".
S.O.P.A: Censura sin limites
Geof Brigham afirma que "el nuevo proyecto de ley representa un grave riesgo de seguridad para nuestras comunicaciones y para la propia infraestructura nacional. El nuevo proyecto seguiría permitiendo de forma opcional el bloqueo DNS (Sistema de Nombres de Dominio), alienta el bloqueo y filtrado, una acción que en todo caso debería ser tomada por expertos en seguridad en la red". "Nosotros mismos, la Wikipedia, tendríamos la tarea de revisar millones y millones de enlaces y sus orígenes; tendríamos que localizar a los “sitios extranjeros infractores”; al tratarnos como “buscadores”, tendríamos que impedir artículos y proyectos. Tendríamos que gastar el dinero de las donaciones en personal que vigile. Finalmente, se nos obligaría a bloquear enlaces. Iríamos en contra de la cultura del conocimiento libre".
