Las estadísticas indican que nueve de cada diez
personas necesitarán una
transfusión de sangre en
algún momento de su vida.
A pesar de esto, y de las
numerosas campañas de concientización, las tasas
de donación son inferiores al uno por ciento de la
población en 73 países, la mayoría de ellos en vías de
desarrollo. Teniendo en cuenta que en
el mundo millones de
pacientes no tienen acceso
a este recurso cuando lo
necesitan -
fundamentalmente aquellos que sufren
enfermedades crónicas,
complicaciones en el parto,
cirugías o accidentes de
tránsito- diversos
científicos han dedicado años de trabajo al
desarrollo de sangre
artificial. Aunque no deje
de parecer insólito, la
búsqueda de un tejido
alternativo no es ninguna novedad: ya en el siglo XVII Christopher Wren hizo los primeros experimentos en
su mascota. En la actualidad, la sangre
artificial se trabaja
mediante
perfluorocarbonos (PFC), un
líquido claro e inerte de
consistencia similar al aceite, o soluciones de
hemoglobina, que utilizan
elementos vivos como
placenta humana, sangre
vacuna o bacterias. Entre
los avances más recientes, científicos del Centro Escocés de Medicina
Regenerativa obtuvieron a mediados de este año el
permiso para desarrollar
sangre a partir de células
madre adultas. Esto
permitiría transportar de
manera efectiva oxígeno y dióxido de carbono por
todo el cuerpo. Sin embargo, uno de los
aportes más curiosos en el
tema fue presentado en
esta última semana,
cuando científicos rumanos
dieron a conocer un tipo de sangre artificial hecha con
agua, sal y proteínas de
gusanos marinos. Luego de
seis años de investigación,
el equipo de la Universidad de Babes-Bolyai, liderado por el doctor Radu Silaghi-
Dumitrescu, ya realizó las
primeras pruebas en
ratones y planea aplicarla
en humanos dentro de los
próximos dos años. Hasta el momento, los
científicos no hallaban una
proteína capaz de resistir a
la tensión mecánica y
química propia de estos
procesos. Para su sorpresa, encontraron que la
hemeritrina -molécula de
los gusanos marinos-
puede soportar varios tipos
de estrés y ser mucho más
resistente y duradera que la hemoglobina natural. Luego de realizar las
pruebas con ratones y
obtener resultados
satisfactorios, sin ningún
tipo de reacciones
adversas, los investigadores indicaron
que la nueva mezcla sería
universal y aplicable al 98
por ciento de la población.
Esta sangre artificial tiene
la intención de suministrar oxígeno de 10 a 24 horas,
hasta que el cuerpo sea
capaz de reemplazar el
flujo perdido ante una
lesión o cirugía. Como si esto fuera poco,
Silaghi-Dumitrescu
también manifestó que
con este método se podría
crear sangre instantánea
guardando el preparado de hemeritrina y sal, para
luego incorporar el agua
cuando sea necesario. A pesar del intenso trabajo
de estos y otros
investigadores, aún no
existe sangre artificial
aprobada para ser aplicada
en centros de salud. Por el momento, el hombre biónico es el único que cuenta con este tipo de
plasma, pero los más
optimistas esperan que en
menos de dos años pueda
aplicarse en los humanos
para resolver problemas como la escasez de donates
y el desarrollo de
infecciones.
Fuente
[NOTICIA] Gusanos marinos ¿Nuevos donadores de sangre para el ser humano?
-
- Colaborador
- Mensajes: 3664
- Registrado: Vie Sep 23, 2011 8:40 pm
- Ubicación: curuzú cuatiá, corrientes
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
- Contactar:
Re:[NOTICIA] Gusanos marinos ¿Nuevos donadores de sangre para el ser humano?
Es un problema para los que tienen Helmintofobia (Fobia a los gusanos). Muy buena tu información, D y l a n. 

- D y l a n
- Argim Starter
- Mensajes: 205
- Registrado: Vie Jun 14, 2013 9:23 pm
- Ubicación: La Sabana, San José
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Re:[NOTICIA] Gusanos marinos ¿Nuevos donadores de sangre para el ser humano?
En una situación de emergencia, o resuelven su fobia o se irán al carajo jeje..
- cesarelcangri
- Colaborador
- Mensajes: 1594
- Registrado: Lun Ago 17, 2009 4:45 pm
- Ubicación: Posadas - Misiones
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Re:[NOTICIA] Gusanos marinos ¿Nuevos donadores de sangre para el ser humano?
Muy Buena info. Con todas las enfermedades que transmite la sangre y cantidad de casos que hay donde personas con tranfuciones que resultan infectadas con virus que no se reconocen durante los estudios a la sangre, veo muy necesario que haya alternativas, la solución de hemoglobina sin células rojas y otras como esta son un buen comienzo.. A+
Última edición por cesarelcangri el Mar Nov 12, 2013 12:38 am, editado 1 vez en total.
- D y l a n
- Argim Starter
- Mensajes: 205
- Registrado: Vie Jun 14, 2013 9:23 pm
- Ubicación: La Sabana, San José
- Agradecido: 0
- Agradecimiento recibido: 0
Re:[NOTICIA] Gusanos marinos ¿Nuevos donadores de sangre para el ser humano?
Gracias Cecarelcangri, seguiré dando aportes e información al foro siempre y cuando esté disponible jeje.. Saludos!