
La exitosa cantante cubana brilló arriba del escenario con temas pegadizos que en parte versionó, desde el mambo de Tito Puente Oye Cómo va , a la popular canción Guantanamera .
Con unos zapatos de plataforma curva, especialmente diseñados para ella, y trajes despampanantes y llamativos de colores vivos, se distinguió por una alegría contagiosa y el cariño y respeto por el público, al que siempre sorprendía por su energía y entrega.
En la década del ´60, se exilió a los Estados Unidos, en donde continuó trabajando en el mundo de la música.
En su trayectoria grabó más de 50 discos, actuó en la película "Los reyes del Mambo" (1992), apareció en numerosos programas de televisión en todo el mundo y recibió cientos de premios.
Celia fue acumulando éxitos en las actuaciones en Europa y Latinoamérica que hizo en la década de 1970 y que no cesaron pese a la crisis de la salsa en los años 80.
Así continuó cosechando aplausos en solitario y junto a músicos como Blades y Cheo Feliciano, que consiguieron poder de moda la salsa más allá de las fronteras latinas y europeas.
En 1994 recibió de manos del presidente de EE.UU., Bill Clinton, la Medalla Nacional de las Artes de Estados Unidos y en 1999 el Premio a la Herencia Latina de la Sociedad Americana de Compositores, entre los muchos galardones que obtuvo en su vida
Ya pasaron diez años del fallecimiento de la "Guarachera de Cuba", pero su música permanece intacta en el corazón y la mente de sus seguidores..
Celia Cruz falleció en 2003, a sus 78 años, en su domicilio en Nueva Jersey a causa de un tumor cerebral que le aquejaba desde hacía más de un año.
Fuente: http://goo.gl/7IRZbT