Está claro que la utilización de robots para explorar otros planetas es, por mucho, la mejor opción disponible. Las sondas robóticas no requieren de trajes protectores, agua o una atmósfera respirable para sobrevivir, ni necesitan comer a diario. Todo esto hace que enviar uno de estos cacharros a recorrer otro planeta sea mucho mas sencillo y barato que enviar un equipo compuesto por humanos. La mejor prueba de su robustez y desempeño lo constituyen los rovers Spirit y Opportunity enviados por la agencia espacial estadounidense -la NASA- a Marte. Estos robots habían sido diseñados originalmente para funcionar durante tres meses, y seis años más tarde aún siguen proporcionado datos invalorables para los científicos.

ARES podría recorrer unos 1500 kilómetros antes de quedar varado
No es ningún secreto que la NASA está atravesando momentos difíciles en lo que se refiere a su financiación. La administración de Obama, seguramente -y con razón- más preocupada por paliar los efectos de la ultima crisis económica, ha decidido que los planes de la agencia por volver a la Luna no pueden ser incluidos en el presupuesto de esa nación. Esto ha provocado que los expertos de la agencia apunten a la elaboración de misiones de menor costo, pero que puedan proporcionar información útil a sus científicos y mantener el empleo de la mayor cantidad de trabajadores. El último proyecto anunciado se llama ARES (por Aerial Regional-Scale Environmental Surveyor) y se trata de un robot volador capaz de recorrer la superficie de Marte a más de 700 kilómetros por hora. Si tenemos en cuenta que los robots Spirit y Opportunity recorrían una decena de metros por día en promedio, ARES sería algo así como “el Súperman de los robots exploradores”. Por supuesto, moverse a semejante velocidad, aún en una atmosfera enrarecida como la de Marte, consume mucho combustible, por lo que se estima que ARES tendrá una autonomía cercana a las 2 horas. Recordemos que en total, los rovers han “viajado” aproximadamente medio centenar de kilómetros sobre el planeta rojo, mientras que aún con esta escasa autonomía, el robot volador podría recorrer unos 1500 kilómetros antes de quedar varado.
ARES tendría una envergadura cercana a los 5 metros

La NASA tiene un listo un prototipo a media escala del ARES
Otros Datos:
Los proyectos que diseña la NASA actualmente son de acuerdo al presupuesto que disponen, viajar a Marte o a algún otro cuerpo celeste (asteroides, planetas enanos, lunas de otros planetas, otros planetas, etc.), no simplemente sería un viaje de ida y vuelta sino de habitar permanentemente, en la Tierra los recursos no duraran para siempre y la población crece de forma exponencial entre otros problemas, actualmente no se nota pero en menos de 50 años se sentirá todos esos problemas...
Viajar a Marte con la tecnología actual dura de 6 a 7 meses máximo.
Actualmente los inconvenientes que deber ser resueltos para colonizar a Marte son estas:
1 - Algunos temen que podamos contaminar el planeta con la vida de origen terrestre. La pregunta es si alguna vez hubo o hay aún vida en Marte.
2 - Los niveles de radiación en los viajes de ida y vuelta al planeta son muy altos, elevando notablemente el riesgo de cáncer. Si se mandaran niños en edad de crecimiento o embarazadas, existiría la posibilidad de importantes trastornos y mutaciones.
3 - Muchos creen que Marte debería ser económicamente explorado y explotado por robots, aunque esto no evita la posibilidad de que los humanos lo colonizaran también.
4 - Otros sugieren las lunas como una primera colonia más lógica, que más tarde sería usada como punto de partida para misiones tripuladas a Marte. Sin embargo, la escasez de materiales indispensables para la vida, a destacar, hidrógeno, nitrógeno y carbono (50 - 100 ppm), hace poco viable esta alternativa.
5 - Se desconoce si la gravedad marciana puede ser soportada por la vida a largo plazo (todos los experimentos se han hecho a cero o a una g). Los expertos en medicina espacial han discutido sobre si los beneficios de vivir en una gravedad baja son mayor o menores que respecto a la gravedad normal de la Tierra, o a la ingravidez. El Mars Gravity Biosatellite será el primer experimento para probar los efectos de una gravedad parcial creada artificialmente a 0,38 g para adecuarse a la marciana, en mamíferos, en especial en ratones, abarcando desde el nacimiento hasta la muerte de éstos (no se llevó a cabo por falta de financiación y de que la NASA no le dió suficiente prioridad).
6 - La velocidad de escape de Marte es de 5km/s, la cual es razonablemente alta. Esto dificultaría el comercio y las relaciones físicas con otros planetas para una colonia sin muchos recursos, al menos inicialmente.
7 - Marte tiene tormentas de polvo que puede reducir la energía solar. La mayor de estas tormentas pueden cubrir gran parte del planeta.
La misión más importante que se llevará a cabo en Marte será la Mars Science Laboratory (abreviada MSL), conocida como Curiosity, será lanzada entre el 25 de noviembre y el 18 de diciembre del 2011.
El MSL tiene cuatro objetivos: Determinar si existió vida alguna vez vida en Marte, caracterizar el clima de Marte, determinar su geología y prepararse para la exploración humana de Marte. Para contribuir a estos cuatro objetivos científicos y conocer el objetivo principal (establecer la habitabilidad de Marte) el MSL tiene ocho comedidos:
Evaluación de los procesos biológicos:
-Determinar la naturaleza y clasificación de los componentes orgánicos del carbono.
-Hacer un inventorio de los principales componentes que permiten la vida: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y azufre.
-Identificar las características que representan los efectos de los procesos biológicos.
Objetivos geológicos y geoquímicos
-Investigar la composición química, isotópica y mineral de la superficie marciana.
Interpretar el proceso de formación y erosión de las rocas y del suelo.
-Evaluación de los procesos planetarios.
-Evaluar la escala de tiempo de los procesos de evolución atmosféricos.
-Determinar el estado presente, los ciclos y distribución del agua y del dióxido de carbono.
Evaluación de la radiación en superficie
-Caracterizar el espectro de radiación de la superficie, incluyendo Radiación cósmica, erupciones solares y neutrones secundarios.
Con el poco presupuesto que dispone la NASA hay pocos proyectos significativos y van muy lento...
Fuente