Android no es tan código abierto como creíamos

Según un estudio hecho recientemente por la gente de Vision Mobile, aparentemente Android no es tan código abierto como dice ser, especialmente si lo comparas con otros sistemas operativos como MeeGo o Linux, como lo ha hecho esta gente creando una lista con todos los porcentajes que nos permitirán saber qué tanto podemos hacer realmente con Android.
Las plataformas a las que revisaron con profundidas para ver qué tan abiertas eran fueron Android, Symbian, Qt, Eclipse, Linux y Mozilla. Para llevar a cabo este estudio decidieron que iban a estudiar 4 aspectos importantes: la habilidad de acceso a la última versión de código fuente y el sorporte que le den a los desarroladores; la fuerza que los desarrolladores fuera del grupo de empleados de Google tienen para decidir hacía donde va el proyecto; la posibilidad de hacer tantos derivados personales como sean posible, incluyendo aplicaciones de terceros y la estructura que haya en la comunidad.
Luego de darse una vuelta por todas estas cosas Android quedó con un 23% de código abierto, siendo el que menos posibilidades tiene comparado con todas las demás plataformas que les mencioné, y Eclipse quedó con un 84%.
Eso quiere decir que Google todavía controla la plataforma completamente y de hecho en ciertos puntos han decidido apretar un poco más el puño para no hacerla libre ni que se le cambien o agreguen cosas como el HTC Sense para manejar el escritorio que ha creado esta marca, solo para dar un ejemplo. Lo que permite Androdi realmente es que pueda ser modificado y personalizado dependiendo de lo que que cada quien desee, así seas una empresa, o una persona simple como tu o yo.
A pesar de esto, Android sigue estando en la delantera, pero supongo que no se podrá decir con tanto fervor que es gracias a lo abierto de su código.
FUENTE
Según un estudio hecho recientemente por la gente de Vision Mobile, aparentemente Android no es tan código abierto como dice ser, especialmente si lo comparas con otros sistemas operativos como MeeGo o Linux, como lo ha hecho esta gente creando una lista con todos los porcentajes que nos permitirán saber qué tanto podemos hacer realmente con Android.
Las plataformas a las que revisaron con profundidas para ver qué tan abiertas eran fueron Android, Symbian, Qt, Eclipse, Linux y Mozilla. Para llevar a cabo este estudio decidieron que iban a estudiar 4 aspectos importantes: la habilidad de acceso a la última versión de código fuente y el sorporte que le den a los desarroladores; la fuerza que los desarrolladores fuera del grupo de empleados de Google tienen para decidir hacía donde va el proyecto; la posibilidad de hacer tantos derivados personales como sean posible, incluyendo aplicaciones de terceros y la estructura que haya en la comunidad.
Luego de darse una vuelta por todas estas cosas Android quedó con un 23% de código abierto, siendo el que menos posibilidades tiene comparado con todas las demás plataformas que les mencioné, y Eclipse quedó con un 84%.
Eso quiere decir que Google todavía controla la plataforma completamente y de hecho en ciertos puntos han decidido apretar un poco más el puño para no hacerla libre ni que se le cambien o agreguen cosas como el HTC Sense para manejar el escritorio que ha creado esta marca, solo para dar un ejemplo. Lo que permite Androdi realmente es que pueda ser modificado y personalizado dependiendo de lo que que cada quien desee, así seas una empresa, o una persona simple como tu o yo.
A pesar de esto, Android sigue estando en la delantera, pero supongo que no se podrá decir con tanto fervor que es gracias a lo abierto de su código.