
La duración de la batería puede variar, y mucho, por el simple hecho de tener un terminal u otro, pero casi siempre dura menos de lo que quisiéramos. Lo que va a hacer que dure la baterçia más tiempo o menos tiempo es, sobre todo, las dimensiones de su pantalla y su potencial gráfico, que es al fín y a la postre lo que más energía va a requerir en nuestro terminal.
Pero, aparte de eso, o junto a ello, lo que tenemos que tener en cuenta es cuáles son las aplicaciones que más energía van a gastar en un día normal, y por supuesto serán algunas de las que usamos con mayor asiduidad. UInas apps que, por otro lado, tampoco sospechamos que pudieran absorber tanta energía simplemente con abrirlas.
Antes de que llegaran los smartphones, nuestros celulares nos duraban en stand by días y días. Cada vez que salía un celular nuevo, aquello parecía una competición en la que se superaba la duración de la batería del anterior.
Pero cuando las grandes pantallas llegaron a nuestras manos y comenzaron a darnos contenidos multimedia y mil funciones impensables hasta entonces, la batería dejó de ser un elemento más. Ahora, y no tenemos más que preguntar a cualquier usuario y veremos cómo lo que más les preocupa a la mayoría de los que manejan smartphones es lo poco que les dura la batería. Como mucho, un día, y es algo que, según la actividad de cada uno y el tiempo que está fuera de casa y sin pocibildiad de cargar el celular, llega a ser desesperante.
Por eso, si sueles llevar contigo el cargador de red de tu teléfono para poder ponerlo a cargar en cualquier momento en el que vaya a dejarte colgado, no te preocupes, porque no eres el único. Pero vamos a ver con detalle qué podemos hacer en nuestro smartphone para alargar la vida de la batería, sin tener que descargar aplicaciones específicas para ello.

En diversos puntos de la configuración de la batería encontramos formas de configurar el consumo.
La primera solución la tenemos en casa. Debemos darnos cuenta que la batería consume lo que le exigen las funciones que están activas en el teléfono, y son algunas más de las que, a simple vista, nos podamos imaginar. ¿Piensas que tu celular está en un simple stand by, en espera y sin consumir prácticamente nada de batería cuando lo tienes en el bolsillo o encima de la mesa? Nada más lejos de la realidad.
Lo que vamos a hacer es configurar algunos parámetros del smartphone para que siga funcionando, pero consumiendo menos. Vamos a maximizar la duración de la batería.
Son pequeñas configuraciones que, sumadas, van a hacer que nuestro smartphone no nos vuelva a dejar colgados...
En primer lugar vamos a ver en qué es lo que habitualmente está consumiendo la batería nuestro celular. Y eso nos lo dirá el propio dispositivo, ya que dispone de una pantalla en la que muestra el porcentaje de batería que consume cada función cuando está activa.
Para acceder a esa pantalla de informacón tan útil, lo que haremos será entrar en Ajustes y, después, en la opción que veremos al final de esa lista que tenemos delante: "Acerca del Teléfono". Entramos en Uso de Batería: ahí está. Vemos claramente qué es lo que más energía está consumiendo. ¿Te sorprende? Sí, el Whatsapp que ahora está "calladito" está siempre activo, y consumiendo batería.
Vemos que nuestro Samsung Galaxy Ace dedica el 45% de consumo de batería a lo que denomina "Sistema Android". Entramos ahí por curiosidad y encontramos la explicación: es la cantidad de batería usada por las aplicaciones que se ejecutan.
Antes de ir a examinar detenidamente las aplicaciones que más energía consumen, vamos a comenzar por una acción muy sencilla, con la que no notaremos una bajada de prestaciones del teléfono, pero con la que ahorraremos bastante batería.
Lo primero que haremos es bajar la intensidad de la luz de la pantalla, ya que es una de las cosas que más batería consume. Para ello, podemos entrar en la regulación de la luz desde donde nos encontramos. Buscamos Pantalla en la relación de "consumidores" de batería. Accedemos a ella y vemos la opción Ajustes de Pantalla: entramos en Brillo y lo regulamos, reduciéndolo y dejándolo aproximadamente al 25-30%. Ya hemos empezado a ahorrar batería... ¿Puedes manejar igual el teléfono con esta nueva intensidad de pantalla, más suave? Si no notas prácticamente diferencia, o si la intensidad de la luz de la pantalla no es importante para el manejo que le das a tu smartphone, perfecto, porque ya está alargando la duración de la carga de la batería.
Aquí te decimos que aplicaciones son las que consumen más batería en nuestro smartphone:
1. Facebook.
En primer lugar, nuestra red social favorita. Los amantes de las redes suelen tener ésta como preferida y es la que más utilizan. La red social ideada por Zuckerberg, que todos vemos en todo momento, por supuesto consume gran cantidad de energía de tu batería, incluso cuando está actuando en la parte de "atrás" de nuestro dispositivo. El uso mismo de Facetime consume 5 MB de data.

Facebook es una aplicación que disfrutamos al comunicarnos con nuestros contactos, pero que gasta mucha energía.
2. Maps
Especialmente Google Maps, por el uso continuo del GPS. Y no sólo Google Maps, aunque al ser una de las más utilizadas del mundo es la que más nos muestran el consumo que tienen este tipo de herramientas.
Geoposicionar nuestro dispositivo supone que el propio equipo haya enviado señales de su posición para ser identificado y posicionado. Y el esfuerzo que eso requiere en cuanto a la utilización de redes es enorme.
Por ello, cualquie herramienat que requiera el uso de GPS va a ser una gran devoradora de energía de nuestra batería. O sea, que tenemos que tener precaución al descargar este tipo de herramientas, si queremos preservar la duración de nuestra batería.

Google Maps es una de las apps que más energía consume, por el gran esfuerzo que hace el equipo la enviar su localización a los satélites.
3. Cámara.
Mientras la estés usando constantemente es cuando afecta y dura menos la pila de tu smartphone. La cámara es una herramienta que en ocaiones nevcesita utilziar otras accesorias, y eso hace que requiera gran cantidad de energía.
¿No has notado que cuando tienes poca carga disponible la cámara te advierte que no tienes energia suficiente para lanzar el flash o, incljuso, para tomar una instantánea?

Las opciones de cualquier cñamara que podemos utilizar en Android son muchas. Por ello, y empezando por el flsh, que gasta mucho, deberemos evitar utilizar la mayorái de ellas cuando tengamos poca carga de batería.
4. Skype
Cuando Skype se estrenó como aplicación celular, tan sólo funcionaba con los Nexus S, pero pronto se fue extendiendo a todo el parque de dispositivos Android. Ahora lo hace en prácticamente todos ellos, ya que es compatible con todas las versiones, a partir de la 2.1 de la plataforma.
Es posible, según hemos podido comprobar, que en algunos equipos que aparentemnete cumplan los requerimientos técnicos Skype no funcione completamente, pero sí lo hará previsiblemente, siempre, en las funciones de emisión y recepción de llamadas gratuitas, y tanto de voz como en videoconferencias.
Pero hay una salvedad respecto a los equipos que soporten totalmente Skype: si disponen de una versión de Android inferior a la 2.3, la cámara del equipo sólo la podemos utilizar para videollamadas, y nos referimos a la cámara principal, la trasera, aunque disponga de cámara frontal.
Esta app sigue utilizando tu batería mientras no la cierres, al igual que Facebook. Y si tenemos en cuenta las horas al día que estamos conectados a nuestro Skype estamos enviando mensajes, esperando eventuales llamadas... podemos imaginar el tiempo que lo tenemos abierto.
Y es que, aunque esté sin enviar mensajes ni recibirlos, Skype lo tenemos por ahí en stand-by esperando recibirmensajes o a la espera de una llamada para atenderlos. Por ello, te recomendamos que te asegures de salirte por completo de Skype cuando no la vayas a necesitar.

No sólo el stand-by de Skype. Las llamadas que podamos eventualmente recibir son un gran devorador de energía.
5. Twitter
La aplicación de esta red social, también como Facebook y Skype,e mantiene abierta y auto refrescándose constantemente, por lo que consume gran cantidad la energía de tu teléfono.
Aunque los micromensajes de Twitter te parezcan muy simples, la energía que consume Twitter es muy grande en comparación con el uso que hacemos de ella. Y es que tampoco enviamos gráficos o imágenes como puede ocurrir en otro tipo de aplicaciones de las que utilizamos habitualmente.

Twitter parece "inofensiva" por lo simple de sus mensajes, pero al estar en stand-by es una de las aplicaciones que más energía consumen, ya que necesitan realizar actualizaciones permanentemente.
Como venimos señalando, la duración de la batería de nuestro smartphone es la principal preocupación de los usuarios de este tipo de dispositivos. Y resulta que algunas de las aplicaciones que utilizamos de manera más habitual son las herramientas que más batería consumen.
Ya sabes cuales apps están acabando con tu batería, trata de no utilizarlas todo el tiempo y no olvides cerrarlas cada vez que termines de ocuparlas para obtener un mayor rendimiento. Esta lista contempla algunas aplicaciones esenciales; sin embargo los juegos también tienen un gran consumo energético.
Unas de las principales preocupaciones que seguro tienes con tu celular es la duración de la batería; y en los casos en que ésta se encuentre en el límite, buscar el lugar y el método más viable para "recargarla", con la finalidad de seguir comunicados.
Seguramente has notado que algunas veces la carga de tu equipo es más rápida en un lugar u otro, esto se debe a la manera en que alimentas la batería, es decir, si decides hacerlo desde una toma de corriente o desde el puerto USB de tu ordenador o portátil.
¿Cuál es la diferencia? La cantidad de energía que se le suministra a la batería, y la intensidad depende de su origen. Por ejemplo: si conectas tu equipo al puerto USB de tu computadora, la batería recibirá aproximadamente 500 miliamperios, en caso de que lo hagas con el euqipo conectado a la toma de corriente, esta podría recibir desde los 1.000 y llegar hasta los 4.000.
Considerando lo anterior, es entendible que la carga de batería sea más veloz si lo hacemos desde un toma corriente que desde el puerto USB.
Si necesitas que tu equipo esté disponible de manera rápida, suena lógico hacer uso del toma corriente, sin embargo, si queremos que la batería de nuestro equipo tenga una vida útil más prolongada es preferible pensarlo, ya que al recibir mayor energía (más del doble que vía USB) provocará el calentamiento de la batería de Litio-Ion, aumentando su desgaste considerablemente.
De todas las maneras, este tipo de baterías no tienen ya nada que ver con aquellas de níquel metal hidruro que venían en los primeros dispositivos, ya no por su capacidad, sino por su propia tecnología. Mientras éstas últimas sufrían en su capacidad de duración total si las utilizábamos sin realizar cargas competas y descargarlas totalmente de vez en cuando, las de litio, las actuales, tienen unas características bien distintas, mucho más avanzadas.
Cuidado con Google Now
Para los que no conocían Now, esto es desde luego todo un descubrimiento, ya que es una herramienta que, si bien recoge características de otras de Google, aporta cosas nuevas que, cuanto menos, van a sorprenderles.
Pero vamos a analizar en nuestro Android cómo mejorar lo que nos ofrece Now o, al menos, como evitar que se nos lleve lo más preciado... ¡la carga de nuestra batería!. Google now es una herramienta que proporciona con Google Now. información de acontecimientos deportivos, metereología y viajes, principalmente, pero lo hace de una forma totalmente diferente a las que conocíamos ahsta ahora.
Y es que Now va aprendiendo de los gustos y costumbres del propio usuario al que asiste y de esa forma elige con aceirto la información que le ofrece, siendo siempre del interés del usuario. Pero no todo es perfecto en Google Now, y eso lo saben bien los usuarios que los llevan disfrutando meses: este asistente consume demasiada batería, ya que precisa utiizar elementos como geoposicionamiento, entre otros, que son auténticos devoradores de energía.
Antes de desactivar Google Now y dejar de usarlo por esta circunstancia que a todos tanto nos preocupa (quedarnos sin batería en el celular), vamos a daros unos pequeños consejos y trucos de cómo disfrutar de Now sin temer que la batería se os vaya abajo.
Google Now nos ofrece mucha información específicamente de nuestro interés, pero muchos de esos datos necesitan que el dispositivo esté con las opciones de geolocalización activadas.
Deshabilitar dos funciones
Para conseguir información totalmente actualizada, Google Now enciende de manera automática, y sin que nosotros nos percatemos ni le demos permiso prvio, los servicios de localización que nomb´rabamos hacve unas líneas, y lo que hace es reunir datos de las torres de telecomunicaciones más cercanas.
Lo que vamos a aconsejaros es tener deshabilitado ese sistema de geolocalización que tanta batería consume y, sin embargo, seguir disfrutando de las prestaciones que nos ofrece Google Now. A pesar de deshabilitar ese servicio, podemos seguir uilizando la mayoría de las opciones que nos da Now ya que, afortunadamente, Google lo ha diseñado para que así sea.
Aunque dejarás de tener tan a mano información exacta del tráfico en tiempo real o de los restaurantes que tienes cerca de la posición en la que te encuentras, esto te asegurará que la batería de tu teléfono celular seguirá viva y no morirá en el peor de los momentos por haber disfrutado del servicio completo del asistente.
Google Now utiliza los servicios de localización en tu teléfono. Para comprobarlo, puedes ir al icono que verás en el dispositivo, en la zona en la que dispones de información sobre la batería, la conexión wifi, bluetooth... Lo más rápido es desplazar la pantalla hacia abajo, desde la zona superior de notificaciones, y es ahí donde te aparecerá toda esta barra de estado de diferentes funcionalidades.
Pero aún hay más, porque aparte de el servicio de GPS que tanta batería gasta, Google Now también utiliza la herramienta de reporte de localización, la que indica dónde estamos y que tanto le gusta utilizar a Google para mil cosas.
Por ello, vamos a deshabilitar esto también, aunque hay que tener en cuenta que si no le damos permiso a la aplicación para que sepa dónde estamos (si detecta que no está encendido el servicio nos preguntará si queremos activarlo para disponer de todas las funcionalidades de la app), entonces poco va a poder ofrecernos en cuanto a serviciso de transporte, por ejemplo. Precisamente, para los que se mueven en servicios de transporte píublicos, Google Now es una de las mejores asistencias que puede haber, ya que cuando llegas a una parada de autobús, por ejemplo, puedes consultar cuántos minutos tardará en llegar la línea que estás esperando.
Nuestra ubicación se va almacenando a cada momento en la memoria de Google Now, que de esa forma puede ir "aprendiendo" y recabando datos para mostrarnos los que nos interesan.
Sí, deshabilitando este permiso vamos a ahorrar muchísima batería más, pero no tenemos muy claro si entonces merece mucho la pena consultar datos e información a nuestro asistente celular. De todas formas, si queremos desactivar esta función, lo podemos hacer yendo a la zona de ajustes de nuestro teléfonoi.
Un a vez allí, iremos bajando por la pantalla hasta encontrar la zona Personal y allí, la primera opción ya señala Ajustes de ubicación de Google. Veremos en ella tres funciones susceptibles de habilitar o deshabilitar. Tenemos aquí también la del geoposicionamiento que hemos comentado al principio de este análisis, la de la utilización de redes celulares y wifi para conocer nuestra ubicación, y la de la ubicación y búsqueda, que acotará más aún nuestras búsquedas por la posición en la que nos encontremos.
Desactivar este servicio nos va a permitir comprobar enseguida que la batería no va cayendo tan deprisa. Y eso lo conocen bien loos que ya han estado utilizando Google Now, al que dicho sea de paso deberían encontrar alguna fórmula que evitase este consumo tan grande de energía de nuestro equipo.
Y no tenemos muy claro que las propias funciones de Google Now deban consumir, de por sí, tanta bateria, por lo que es posible que no se deba excluisvamente a las potentes funciones del asistente en sí, sino a alguna circunstancia mejorable.
En resumen, si queremos todo... tendremos que sacrificar parte de nuestra batería, por ahora. Si nos conformamos con parte de las prestaciones, no sufriremos con un consumo excesivo de energía
Unos consejos
Te vamos a recomendar, finalmente, ahora unas prácticas que te ayudarán a aumentar la vida de la batería de tu dispositivo celular:
1) Conecta tu equipo al puerto USB de tu laptop o PC en la oficina, la casa o la escuela, ya que tendrás el tiempo suficiente para que se haga el ciclo de carga de manera adecuada.
2) Espera a que el nivel de energía de la batería llegue al 10% o 15% antes de volverla a alimentar; entre menos ciclos de carga, mayor vida útil.
3) Una vez realizada la carga completa, desconecta tu equipo, así evitarás que se sobrecaliente.
Fuente: http://goo.gl/39d7fo