Multiples dispositivos. Está claro que uno de los atractivos de iOS es, sin lugar a dudas, el atractivo que en sí mismos tienen los dispositivos de Apple. Tanto el iPhone como el iPad, son aparatos con un valor estético incuestionable y unas características técnicas que siempre están al más alto nivel. No es menos cierto, en cualquier caso, que entre la amplia variedad de smartphones, phablets y tablets que funcionan con Android hay dispositivos que pueden plantarle cara a los productos de Apple, tanto en diseño como hardware, con la ventaja insalvable de que siempre tendremos más opciones entre las que escoger.
Distintos precios. Aunque en lo que se refiere a tabletas se ha abierto algo la gama de opciones con el lanzamiento de iPad mini (y quizá en un futuro próximo lo haga también con un iPhone mini), la variedad de dispositivos de Apple es bastante limitada y sus precios son altos. Cierto es que puedes escoger entre distintos modelos de iPad, por ejemplo, y gastar más o menos dinero pero, honestamente, los precios a los que nos enfrentamos oscilan entre altos y muy altos. Incluso sin entrar en el boyante sector low-cost, entre los dispositivos Android hay mucha más variedad de precios: podemos escoger dispositivos de gama alta, con precios y características similares o superiores a los de Apple u optar pro otros de gama media, de especificaciones técnicas más modestas, pero que son también más asequibles.

Más aplicaciones y juegos gratuitos. Hasta hace no mucho, la App Store contaba con la ventaja de tener un mayor número de aplicaciones, pero con el crecimiento constante de Google Play los días de superioridad de iOS en este sentido se han acabado. Aunque en lo que se refiere a tabletas hay que reconocer que Apple sigue teniendo la ventaja de un mayor número de aplicaciones optimizadas para ellas, Google está trabajando para recortar también esta diferencia. En cualquier caso, Android tiene una baza en la que parece difícil que iOS le llegue a superar: la oferta de aplicaciones y juegos gratuitos, ya sean sustentados con publicidad o bajo el modelo freemium, es mucho más amplia en Google Play que en la App Store. Incluso se llega a dar el caso de ver aplicaciones que para Android son gratuitas y que para iOS son de pago.
Integración con los servicios y productos de Google. Este puede resultar un punto polémico, pero a la vista de la importancia que tienen los distintos servicios de Google y la ventaja que llevan a muchos de sus competidores en algunos aspectos, nos parece que hay razones de sobra para incluirlo. Si podíamos tener alguna duda al respecto, el pequeño caos generado por los mapas de Apple en la última versión de iOS, y la enorme demanda que tuvieron los de Google en cuanto estuvieron disponibles en la App Store nos parece un ejemplo perfecto de esto.
Fuente