Ah, sacamos un móvil de su caja, con ese olor a nuevo, despegamos el plastiquito de la pantalla (veinte latigazos al que lo deje puesto durante meses, que los hay), y nos liamos a trastear a ver qué trae. Hace unos años, la cosa quedaba ahí, porque lo que nos daba el fabricante de serie es lo que había, pero con un terminal Android
la lista de aplicaciones disponibles crece cada día.
Hay tantas, que a los recién llegados les puede llegar a abrumar. Es difícil realizar una lista de
aplicaciones básicas para Android, porque cada uno tiene sus gustos y necesidades. Lo bueno de todo esto, es que aunque desde aquí podamos indicar cuáles son nuestras favoritas, todo lo que aporten en los comentarios será tan valioso o más como lo que digamos nosotros.
Así que si os parece, les proponemos que si la lista les parece equivocada, incompleta, o conocen otra aplicación mejor que alguna de las que mencionamos, les animamos a que educadamente las
aporten en los comentarios. Por cierto, en cada aplicación incluyo un enlace al Market, porque nuestro estilo habitual de ponerlas al final no encaja muy bien en este artículo.
Utilidades generales
Hay toneladas de aplicaciones que sólo serán útiles en momentos puntuales, pero si ocupan poco no está de más tenerlas a mano. Para casi cualquier necesidad que se te ocurra seguro que hay una aplicación. Estas suelen venir bien con frecuencia:
Barcode scanner: Esta aplicación permite leer todo tipo de códigos de barras y QRs. Ahora que Android Market tiene una web decente ha perdido mucha utilidad, pero sigue siendo útil para encontrar precios de productos escaneando su código, o leyendo QRs de aplicaciones y webs. Una buena alternativa es
Shop Savvy.
RealCalc: Una calculadora científica. Una alternativa muy seria es
HandyCalc, como siempre es cuestión de gustos.
Bubble: Transforma tu Android en un nivel de burbuja, muy socorrido para colocar cuadros y cosas así. Requiere una calibración inicial, que se hace en un momento.
Brújula (Compass): Oriéntate con facilidad. Es muy configurable para que hacerla más bonita, y muestra información de tu posición GPS.
Documents To Go: Si tu terminal no viene con una suite de documentos, necesitas esto con urgencia. La versión gratuita es sólo visor, para editar necesitas la edición completa (10.60 euros).
Ultimate Stopwatch: Otra de los puntos flojos de Android. Si tu personalización no trae un cronómetro/temporizador decente (a diferencia de Sense), esta es una buena opción.
Redes y utilidades sociales
Rara es la red social a la que no puedes acceder vía web, pero con una aplicación específica podrás disfrutar más de la experiencia. En algunos casos (como en Twitter) hay una autentica barbaridad de alternativas.
Facebook: La aplicación oficial es quizás la opción más interesante, aunque si eres un fanático del FB, quizás te interese complementarla con el navegador Skyfire.
Twitter: Buf… es imposible dar una opinión definitiva. Mis favoritos son Tweetdeck y Seesmic.
Whatsapp: La aplicación definitiva para estar conectado al menor coste. Sus únicas pegas son que es de pago tras el primer año (una ridiculez), la gran cantidad de permisos que requiere y el mayor consumo de batería.
IMDB: La aplicación oficial de IMDB es excelente y supone el fin de la típica discusión de “¿Este tipo… en qué otra peli salía?”
Sincronización
Con Internet donde quiera que estés, tu Android puede ser una extensión de tu escritorio. Hay montones de herramientas pensadas para que tengas siempre en tu móvil lo que tienes en tu ordenador, y estas son las más extendidas:
Dropbox: todos tus documentos y archivos van contigo, gracias al almacenamiento en la nube. A diferencia de
Dropbox para escritorio, en Android los archivos no se descargan automáticamente, pero puedes hacerlo en el momento en que lo necesites. Ah, ya se que es tentador, pero si no he puesto mi enlace para aumentar cuota, no lo hagas tú tampoco en los comentarios.
Evernote: no sólo un editor de notas, grabadora de audio y buscador interno de documentos. Además, todas tus notas están sincronizadas en la nube y disponibles en tu Android y en todos tus dispositivos.
Google Reader Aunque lectores de RSS hay muchos, si usas Google Reader necesitas la app oficial. Es la mejor forma de marcar como leídos tus feeds estés donde estés.
Herramientas del sistema
Si lo tuyo es trastear, verás que te faltan herramientas en un Android de fábrica. Revisar los archivos y carpetas, afinar los ajustes, proteger datos…
ES File Explorer: Una de las carencias de Android, no hay una forma sencilla de revisar los archivos que tienes en el terminal. Con ES File Explorer se acabó el problema, es completísimo. Una buena alternativa es
Astro, aunque la versión gratuita trae anuncios.
BioWallet Signature: ¿llevas datos delicados en el móvil? Necesitas ponerlos a buen recaudo. Con
BioWallet puedes cifrar archivos que tengas en el terminal o guardar los datos de tarjetas, cuentas bancarias, etc, protegidos con tu firma. Una buena alternativa es
ES Security Manager.
Lookout Mobile Security: Te facilita recuperar tu Android si lo has perdido o te lo han robado, indicándote las coordenadas de dónde está. Pero si ya lo has perdido, tienes
Plan B, que puedes instalar remotamente DESPUÉS de haberlo perdido y tratar así de que te diga dónde está a cada momento.
SwiftKey: Es un sustituto del teclado de Android que es una auténtica maravilla. Cuesta 1.99 dólares, su valor es incalculable. Para mi es imprescindible.
Internet
Un Android sin conexión a Internet es un Android triste, a medio gas, que le falta algo para sentirse realizado.
AndFTP: ¿Tienes una web que mantener? Seguramente necesitas un cliente FTP como este. Hay una versión de pago para power users.
Gesture Search: ¿Adicto a los gestos de ratón en el escritorio? ¿Por qué no hacerlo con tus dedos sobre la pantalla?
Gesture Search te permite buscar en Google mediante gestos.
Música
A los Androides les gusta la música, y bailan como nadie. Pero el reproductor que traen por defecto es algo sosillo, y los de las personalizaciones se quedan un poco cortos.
Songbird: Si el reproductor que trae tu terminal no te gusta (normal), prueba Songbird. Una muy buena alternativa es
Mixzing.
SoundHound: Es una aplicación que te dice qué canción es la que suena, tan sólo con que tu Android “la escuche”. Una buena alternativa es
Shazam.
Aplicaciones de Google
Google, como padre de la robótica criaturita, tiene una cantidad enorme de aplicaciones para que te ates más todavía a él. Me refiero a que te ates a Google. Pero son bastante buenas en general, y aunque para cosas puntuales las hay mejores en algunos casos, como aplicaciones básicas suelen ser imprescindibles. Ahí entran las de sobra conocidas
Earth,
SkyMap,
Voice Search,
Goggles,
Maps...
Te he enseñado las mías, ahora las tuyas
Ya lo he dicho, pero insisto. Esta lista es sólo una humilde y bienintencionada lista de aplicaciones que recomendamos. Si llevas un tiempo con tu Android seguro que muchas de tus imprescindibles ni siquiera las he mencionado. Así que no te cortes,
recomienda las tuyas en los comentarios y enriquece.
