
En términos de software, ambos Galaxy son iguales, con la penúltima versión Android (Jelly Bean 4.1) y la personalización TouchWiz de la casa coreana. Nos encontramos de nuevo con Samsung Hub, Kies, S Cloud (Dropbox), o ChatON.
Hablando de diseño, siguen la línea redondeada y limpia marcada en su momento por Samsung Galaxy S3, y salta a la vista que ambos son bastante atractivos a pesar de ser terminales asequibles, es especialmente llamativo el contraste entre el frontal blanco y las diferentes tonalidades de los bordes. Vamos a conocer en detalle lo que ofrece cada uno:
Samsung Galaxy Young

Como todo terminal android que se precie no faltan acelerómetros, brújula digital o sensor de proximidad. Las dimensiones completas del Samsung Galaxy Young son de 58.6 × 109.4 × 12.5 milímetros y pesa 112 gramos. La batería es de considerable tamaño, 1.300mAh.
La memoria interna es de 4GB, ampliable vía microSD (hasta 64GB), la cámara es de 3 megapíxeles, cuenta con conectividad WiFi/Bluetooth 3.0, y estará disponible en diferentes colores: blanco, rojo vino, azul, plata.
Samsung Galaxy Fame

Las mejoras las encontramos en una cámara de 5 megapíxeles, tenemos cámara frontal para videollamadas, la conectividad Bluetooth 4.0, y el soporte NFC (será opcional según mercados) para sacar partida a software del sistema como S Beam.
Las dimensiones completas del Fame son de 113.2 × 61.6 × 11.6 milímetros, y pesa 120.6 gramos. La batería es la misma que usa su compañero de presentación, de 1.300mAh.. Samsung Galaxy Fame también estará disponible en un par de colores: blanco perlado, y azul metálico.
Samsung Galaxy Fame y Galaxy Young, disponibilidad
No hay ni una palabra al respecto en la información oficial de Samsung, ni precios, ni fechas de salida al mercado. Eso sí, sabemos que dependiendo de los mercados, habrá versiones Dual SIM de los teléfonos, ya sabén un par de tarjetas SIM operativas al mismo tiempo. A continuación tenés una imagen con el distintivo que los diferenciará:
