Durante el día de hoy, manifestantes y opositores al gobierno de turno en Irán saldrán a las calles para protestar y reclamar por su destitución, recordando los dudosos resultados de las elecciones que se llevaron a cabo en junio del año pasado. El día de hoy, febrero 11, es una fecha especial para esta nación islámica, ya que representa el trigésimo primer aniversario de la caída del Shah (rey, o líder) en 1979, provocando el colapso de la Dinastía Pahlavi y abriendo paso a la conversión de Irán en República Islámica. Para contener la capacidad de protesta de los opositores, el gobierno iraní ha ejecutado diferentes maniobras, entre las que se encuentra la suspensión permanente del servicio de correo electrónico Gmail en todo el territorio. Una vez más, Google se encuentra en el ojo de la tormenta debido al accionar gubernamental, aunque sus conflictos previos en otros lugares del mundo no pueden relacionarse de forma directa con este nuevo incidente.

El bloqueo de Gmail en territorio iraní presenta una situación diferente. Google no ha recibido un ataque allí, ni se ha rehusado a aplicar filtros de censura, sino que el gobierno iraní busca impedir el acceso al servicio para minimizar la capacidad de protesta de los opositores. Tácticas similares se han aplicado sobre teléfonos móviles y mensajería de texto, e incluso se han secuestrado antenas satelitales de varias residencias. Aún así, es muy probable que los internautas en Irán puedan acceder al servicio de todas formas, aplicando métodos de evasión similares a los que se utilizan en China, como pueden ser servidores proxy y redes privadas virtuales. Existe la posibilidad de que este sea uno de los días más complejos en territorio iraní. Google aún no ha hecho una declaración oficial respecto al bloqueo, pero estaremos pendientes de cualquier información proveniente de Mountain View.
Fuente