
MEGAsync para Linux ofrece la misma funcionalidad que sus ya populares versiones hermanas para Windows y OS X, permitiendo finalmente a la comunidad Linux sacar el máximo provecho de la potente plataforma de almacenamiento en nube cifrada de extremo a extremo de Mega.
Todas las distribuciones principales (Debian, Fedora, openSUSE y Ubuntu) están soportadas en x86 y amd64. Otras, como Arch Linux, están reportadas como compatibles [Ndr. MEGAsync ya está en AUR].
MEGAsync para Linux viene con integración opcional con el gestor de archivos Nautilus. Además, nuestro objetivo es apoyar a más distribuciones y arquitecturas y desarrollar extensiones para administradores de archivos alternativos.
MEGA ofrece actualmente un kit de desarrollo multiplataforma y tenemos planes de lanzar el código fuente para MEGAsync bajo una licencia de código abierto.
¿Por qué esta es una gran noticia? Porque a pesar de las alternativas existentes, ninguna ofrece todo lo que Mega:
- 50 GB de espacio gratis.
- Planes de pago por ampliación que, sin ser los más económicos, son competitivos, desde 500 GB por 100 euros al año.
- Multiplataforma, con versiones para Windows, OS X, Linux, iOS, Android, BlackBerry y soporte para Firefox y Chrome.
- Intenciones de abrir el código del cliente de escritorio y seguir desarrollando integración con los diferentes escritorios
- Servidores de altísima velocidad radicados en Nueva Zelanda
- Seguridad por cifrado en el lado del cliente, esto es, solo el poseedor de la contraseña puede acceder a los datos (y si pierdes la contraseña, pierdes los datos, porque no pueden generar una nueva para ti en Mega).
Mientras tanto, os lo decimos claro: Mega se posiciona como la solución en la nube más aconsejable en GNU/Linux, muy por encima de Dropbox, Box y aplicaciones extraoficiales de Google Drive por una mayor seguridad, privacidad y espacio gratuito; pero también por encima de SpiderOak y Wuala en cuanto a espacio y accesibilidad. También para los forzosamente desterrados de Ubuntu One, así que podéis cambiar la recomendación que os dimos en su momento por esta otra.
Descarga: MEGA
Fuente: muylinux.com