Bing pierde popularidad después del salto inicial

Enterate de las novedades sobre lo último en informática y tecnología.
Responder
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Bing pierde popularidad después del salto inicial

Mensaje por matiaz »

Imagen

Casi una semana ha pasado ya desde que Microsoft lanzó Bing, su última intento para lograr introducirse de una vez por todas en ese mercado de los buscadores que tan esquivo le ha sido desde años. Y es un tiempo más que suficiente para hacer un análisis preliminar sobre cómo han recibido los usuarios esta propuesta de Redmond.

De momento solo contamos con las cifras de Net Applications, que solo nos informan de lo que sucedido en las horas próximas al lanzamiento de Bing, y las de StatCounter, que son menos confiables, pero ofrecen un panorama más completo al actualizarse diariamente. Estas últimas nos indican que la cuota de mercado de Bing aumentó hasta un 16% a apenas 2 días de ser presentado, principalmente a costa de Google, obteniendo el puesto del 2° buscador más usado… por un día. Según las mismas cifras de StatCounter, al día siguiente el decision engine de Redmond empezó a perder participación casi tan rápido como la había ganado los días anteriores.

Imagen

Si bien es cierto que las cifras de Statcounter no deben ser consideradas al pie de la letra, también es verdad que nos muestran una clara tendencia: el tráfico de Bing aumentó explosivamente después de su lanzamiento, a causa de la enorme cantidad de usuarios que le estaban “dando una oportunidad” a esta nueva propuesta de Microsoft; y que luego, cuando la gente no encontró en Bing un servicio de la calidad a la que estaban acostumbrados, volvieron a los buscadores que usaban antes. En otras palabras, Microsoft no fue capaz de retener a los nuevos usuarios, ni de ofrecerles ninguna feature que les fuera útil, o de la que no dispusieran ya en Google.

Claro que aún es demasiado pronto para dar a Bing por fracasado. Todavía nos queda ver el efecto que tendrá la campaña publicitaria de 100 millones de dólares (un tercio de lo gastado en la campaña de Life Without Walls) que se llevará a cabo a lo largo de los próximos meses. En una de esas el marketing consigue que los usuarios “de a pie”, quienes probablemente todavía no han probado Bing, le terminen dando una oportunidad también.

Las “nuevas” características que le gustan a los usuarios

Algo en lo queda de manifiesto que las buenas impresiones que muchos usuarios han tenido de Bing son producto de una buena campaña de marketing antes que de una mejora real respecto a lo que había antes es que muchas de las mejoras que tantas alabanzas han recibido ya estaban disponibles desde hace casi 2 años en Live Search (!).

Imagen

Por ejemplo, los buscadores de imágenes y vídeo con “filtros inteligentes” fueron agregados a mediados del 2007 a Live Search. Desde ese momento el buscador de Microsoft empezó a ofrecer detección de rostros, categorización de fotos de acuerdo a su tamaño, color, y estilo, junto a una interfaz mucho más eficiente y fácil de usar que la de Google Images. En este aspecto hay que reconocerle el mérito de la innovación a los de Redmond, porque los de Google recién incorporaron estas prestaciones un año después.

Y lo mismo pasa con el buscador de vídeo, en el que Microsoft sigue llevando la delantera, con killer-features como el poder reproducir un fragmento de los vídeos con tan solo poner el mouse encima de las miniaturas, o incluir una categorización de resultados parecida a la del buscador de imágenes.

Imagen

Otras herramientas de Bing que han sido del agrado de los usuarios son Bing Shopping y Bing Travel. El primero no es más que una actualización menor de Live Search Products, un servicio disponible desde el año 2006, mientras que Bing Travel tan solo es una fusión de los servicios MSN Travel y Live Search Farecast (que a su vez es una adaptación de Farecast, una herramienta comprada por Microsoft el 2007). El resultado a su vez ha sido integrado en el buscador principal mediante la tecnología de Powerset cosa que podamos hacer consultas sobre vuelos y hoteles en lenguaje natural.

Todavía no es un buscador internacional

Uno de los principales problemas de los que adolece el buscador de Microsoft es que casi todas sus killer-features solo están disponibles en el mercado estadounidense, o a lo sumo en algunos países europeos. A causa de esto, las versiones para España y Latinoamérica de Bing ofrecen resultados de una calidad bastante deplorable en comparación con los que entrega la versión de EEUU, y en ellas tampoco funcionan los buscadores verticales y otras características (y lo que es peor, algunos países de Latinoamérica como Bolivia y Perú ni siquiera disponen de una versión local de Bing), por lo que el “motor de decisiones” de Redmond pierde todo atractivo para los usuarios de esas regiones.

El programa de fidelización “Bing cashback” solo está disponible en EEUU, a pesar de que se había anunciado que llegaría a Europa a lo largo de este año, y para empeorar más las cosas, las funciones semánticas importadas desde Powerset solamente están optimizadas para el idioma inglés.

En resumen, no sólo de buscadores verticales puede vivir Bing. Su índice todavía es muy pequeño comparado con el de Google, y en la relevancia de los resultados de búsquedas más complejas (con 3 o más palabras clave) también deja que desear. Esto conlleva a que ofrezca mejores respuestas que Google solo en situaciones específicas y en búsquedas populares o navegacionales. Mientras no corrijan esto y la poca calidad del servicio fuera de los EEEUU, les será completamente imposible obtener más de 15% de cuota de mercado global.

En todo caso, tampoco podemos dejar de reconocer que han tenido avances en la relevancia de los resultados. Algo que queda de manifiesto en un experimento llamado BlindSearch (búsqueda ciega), llevado a cabo por Michael Kordahi, en el que se invita a los usuarios a hacer una búsqueda con las palabras clave que quieran, para luego arrojarles 3 columnas de resultados (cada una de un buscador distinto) y pedirles que voten por la mejor lista de resultados pero sin saber que de cual buscador proviene cada una. Las votaciones le dieron la ventaja a Google por sobre Bing, pero sólo por un mísero 3% (40% para Google, y 37% para Bing).

Evidentemente, este corresponde a un experimento hecho solo por diversión al que no se le puede atribuir demasiada validez estadística, especialmente por el hecho de que la mayoría de las palabras clave que los usuarios ingresan en BlindSearch corresponden a búsquedas sencillas, en las que Bing se desempeña relativamente bien. Pero aun así, queda patente que Bing es una “alternativa decente” a Google, al menos en el mercado anglosajón (tomando con pinzas la palabra decente).

En mi opinión, ya tienen en sus manos un producto mucho mejor que Yahoo Search, por lo que con las estrategias de promoción adecuada deberían conseguir el segundo lugar del mercado de los buscadores sin mucha dificultad. Pero de ahí a convertirse en el nuevo líder de las búsquedas… lo veo difícil.

Imagen Fuente
Última edición por matiaz el Jue Jul 16, 2009 2:16 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Bing no consigue impactar en el mercado

Mensaje por matiaz »

Bing, el nuevo buscador de Microsoft, tras el tirón inicial y la gran inversión de la compañía, no logra hacer mella alguna a su homólogo de Google en el mes de junio en Estados Unidos. El modesto aumento de cuota de mercado del 0,4% es lo que pierde Yahoo!, según los datos de la consultora ComScore.

Microsoft obtuvo un 8,4 por ciento del mercado de búsquedas de Internet en junio, por encima del 8 por ciento del mes anterior, un aumento que fue a costa de su rival Yahoo!, cuya participación cayó a un 19,6 por ciento en junio, desde un 20,1 por ciento en mayo, destaca la agencia Reuters.

Mientras tanto, Google continua a la cabeza del mercado con la misma cuota del mes anterior, un 65 por ciento. Unos datos referidos a Estados Unidos y que se quedan bastante cortos, ya que a nivel mundial, la compañía alcanza cifras mucho más elevadas.

“Dada la novedad y la inversión publicitaria en Bing, esperábamos un aumento mayor”, explican los analistas ante el desembarco de Microsoft de nuevos productos y servicios en la Web. Aún así dicen necesitar tres o cuatro meses más para dar datos más precisos y comprobar si el mercado de las búsquedas puede dar un vuelco.

No será fácil, ni siquiera con el rumoreado acuerdo con Yahoo!, una operación que aún sigue en el aire.

Imagen Fuente
Avatar de Usuario
viccrof
Argim Starter
Argim Starter
Mensajes: 69
Registrado: Lun Mar 16, 2009 4:53 am
Ubicación: Posadas Misiones Argentina
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Bing pierde popularidad después del salto inicial

Mensaje por viccrof »

No creo q se le asemeje ni sikiera siquiera una decima parte a GOOGLE   :-* amo el google
Última edición por matiaz el Vie Jul 17, 2009 9:15 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Quiksilver
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 5605
Registrado: Sab Sep 20, 2008 2:01 am
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Bing pierde popularidad después del salto inicial

Mensaje por Quiksilver »

pobrecitoosss!!! se van para abajo ahora :( jajaj!! ilusos ¬¬
Avatar de Usuario
]::javier 2.0::[
Argimiano Intensivo
Argimiano Intensivo
Mensajes: 478
Registrado: Jue Sep 25, 2008 1:38 pm
Ubicación: arg
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Bing pierde popularidad después del salto inicial

Mensaje por ]::javier 2.0::[ »

Ni siquiera lo probé
No uso ni bing, ni google
Avatar de Usuario
edil
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 3104
Registrado: Lun Abr 27, 2009 3:28 pm
Ubicación: Santa Cruz
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: Bing pierde popularidad después del salto inicial

Mensaje por edil »

che no me acuerdo avia había un thread por ai ahí que decia sobre bring y google que se abrian los dos al mismo tiempo... me dan la pagina esa o el link del thread.. Gracias
Última edición por matiaz el Vie Jul 17, 2009 10:43 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: Bing pierde popularidad después del salto inicial

Mensaje por matiaz »

edil escribió: che no me acuerdo avia había un thread por ai ahí que decia sobre bring y google que se abrian los dos al mismo tiempo... me dan la pagina esa o el link del thread.. Gracias
Imagen http://www.argim.org/forum/index.php?topic=4347.0
Avatar de Usuario
edil
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 3104
Registrado: Lun Abr 27, 2009 3:28 pm
Ubicación: Santa Cruz
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: Bing pierde popularidad después del salto inicial

Mensaje por edil »

gracias
Responder