


Entonces, si el usuario ejecuta el troyano y luego ingresa a uno de los sitios de los bancos afectados, será “direccionado automáticamente a otra página web similar a la de la entidad buscando robar información sensible, como la tarjeta”, remarcó ESET.
“Es importante que los usuarios estén atentos a este tipo de mensajes para no caer en la trampa de los ciberdelincuentes. Hace pocos días un gusano se propagó masivamente por Skype, dejando más de 300 mil afectados. Si bien este caso hasta el momento no ha tenido la misma dimensión, dicho antecedente muestra el alcance que podría llegar a tener”, dijo Camilo Gutiérrez Amaya, especialista de Awareness & Research de ESET Latinoamérica.
Fuente: http://goo.gl/vj2ns