
Ahora bien, un cosa es saber moverse y otra muy diferente es hacerlo bien, lo que en algunos casos puede representar incluso un peligro real para esos niños y no tan niños que se pasan buena parte de sus horas libres conectados en la Red de redes. Este es el tema, el de los jóvenes e Internet (por jóvenes entendemos menores de edad).
A raíz de un estudio llevado a cabo por Kaspersky Lab, cuyos resultados se pueden encontrar en la forma de la inforgrafía que puedes ver más abajo, en el blog de Kaspersky han publicado también una sería de consejos de sentido común:
- No publiques o envíes a extraños información privada, especialmente tu lista de contactos, dirección, escuela… etc. Por “extraños” entendemos cualquier persona que no conozcamos en la vida real, sin importar la edad que diga tener.
- No quedes en persona con extraños.
- No publiques tu número de teléfono o email.
- No pinches en enlaces procedentes de desconocidos.
- No confíes en ningún mensaje tentador como: descuentos, productos gratis, aumento de likes… Elimínalo y no hagas click en ningún link.
- Si tienes conversaciones problemáticas con alguien en la Red, díselo a tus padres para que te ayuden a resolverlo.
Por el contrario, las redes sociales son su mayor distracción, seguida eso sí, por las páginas eróticas y pornográficas y, atención, las tiendas en línea. Estos datos y muchos más, en la siguiente infografía: