10. Yakuake
Mucha gente, sobre todo inexperta, no sabe valorar la importancia de tener un buen terminal entre otras cosas porque no saben usarlo, pero la verdad es que a medida que vas cogiendo experiencia con algo siempre es bueno tener una buena herramienta que te permita poder aplicar todos tus conocimientos. Sin más rodeos, Yakuake, es un terminal perfecto ya que entre otras muchas cosas su funcionamiento está inspirado en el famoso terminal del Quake y para abrirlo tan solo basta con pulsar F12 (se puede cambiar) y saldrá progresivamente en tu escritorio. Es rápido, funcional y personalizable mediante Skins. Seguro que más de uno sabe de lo que hablo cuando digo que esta es la mejor consola que se puede tener. Lo malo es que está pensada para KDE y los de gnome tendremos que instalar unas cuantas librerías de más.
9. Democracy Player
Democracy Player es un reproductor de vídeo a medio camino entre un reproductor multimedia normal y tu P2P favoríto. Con esta herramienta podrás suscribirte mediante RSS a tus videoblogs favoritos, y descargar los videos para poder verlos en tu PC y tener localizados de una forma sencilla tus videos preferidos. Entre sus características destaca la posibilidad de ver videos de Youtube y de Google Video. Sin duda una aplicación de las mejores.
8. Gaim
Aunque parezca mentira, la mayor parte de la gente (usuarios caseros) que no quiere dar el salto a otra plataforma que no sea de Microsoft, es por el famosísimo Messenger. Pues a toda esa gente me gustaría decirle que para hablar por la red msn no es imprescindible el Messenger de Microsoft. Existen numerosísimos programas (también para Windows) que le dan mil vueltas y además no te bombardean con publicidad de todo tipo. Uno de estos es el Gaim el cual te permite conectarte a casi todas las redes MSN, Jabber, AIM, … y que ofrece casi todas las posibilidades que te ofrece el Messenger, pero ademas con pestañas (como el firefox) para no tener una ventana por cada conversación que tienes. Yo lo utilizo para conectarme con la red Jabber y a falta del Google talk este es un programa perfecto.
7. Amarok
Seguramente no nos hubiera hecho falta hablar de este increíble reproductor de música, que desde hace años viene siendo el reproductor por excelencia para sistemas GNU/Linux. Al más puro estilo iTunes, Amarok, nos ofrece la posibilidad de gestionar nuestras colecciones musicales, mantenerlas organizadas y recientemente permite la navegación en reproductores portátiles de música digital como Ipod, iRiver iFP y dispositivos USB con VFAT.También nos permite al más puro estilo 2.0 compartir nuestros gustos musicales por internet mediante lastfm, y por último mencionar que nos permite obtener información de nuestros grupos preferidos a través de wikipedia.

6. VMWare
Mucha gente aún no conoce VMWare, ni tan siquiera lo que significa la palabra virtualización. Pues bien, un sistema virtual por software es un programa que simula un sistema físico (un ordenador) con unas características hardware determinadas. O traducido al castellano, podemos emular windows o el Tiger desde nuestroLinux. Este programa es imprescindible si estamos atados a ciertas herramientas solo disponibles para la plataforma de Microsoft tales como el Visual Studio, el cual podremos ejecutar a través de una emulación de Windows con el VMPlayer.
5. Firefox + Thunderbird + Sunbird
A nuestro parecer, ninguna de estas 3 aplicaciones necesita presentación ya que sus nombres hablan por si solos. Hemos decidido unirlas como una sola ya que todas ellas están basadas en el mismo motor y pertenecen a la fundación Mozilla. No sería descabellado que en un futuro formaran una suite. Con estas 3 herramientas podremos navegar por internet, recibir y enviar correos y mantener nuestro calendario al día.
4. Beagle
A este potente buscador aún le queda mucho camino para llegar a la talla del Google Desktop pero poco a poco va remodelandose y haciendo búsquedas más rápidas. Si en tu cambio aLinux hechas en falta un buen buscador de escritorio, sin duda beagle te dejará sorprendido. Y si aún sigues realizando busquedas, junto con tu perrito favorito, con el buscador de Windows entonces lo vas a flipar con lo rapidez del beagle.
3. VLC Player
El VLC es simplemente el mejor reproductor de vídeo que yo haya probado jamás. A primera vista puede parecer muy cutre por su interfaz, la cual es muy sencilla y puede dar a entender que es un programilla del montón, pero en su interior se esconde un todopoderoso reproductor multimedia capaz de leer todo tipo de archivos sin falta de codecs. Para los que os gusten los reproductores con skins molonas, el VLC soporta skins y podeis encontrar por la red gran variedad de ellos que servirán para cambiar un poco la simplicidad de su aspecto por algo un poco más elaborado.A día de hoy el único inconveniente que yo le veo a este reproductor es la falta de un controlador en modo pantalla completa, problema ya solucionado en la última versión para mac. Esperemos que esta novedad se vea reflejada en las versiones para las demás plataformas cuanto antes ya que lo veo un tema prioritario.

2. Beryl
Que decir de beryl que no sepamos todos. Sencillamente es un gestor de ventanas impresionante, es open-source (con una comunidad de desarrolladores increíble), es gratuito y encima es de las pocas aplicaciones de estas características que van muy por delante de lo que ofrecen paquetes comerciales como Windows Vista. A día de hoy a beryl le quedan algunos aspectos antes de poder convertirse en la aplicación nº1 deLinux y son la estabilidad y la compatibilidad, que por el momento está un poco mermada por la variedad de drivers y su dificil instalación.
1. Automatix
Ha sido dificil escoger la mejor aplicación para Linux, pero automatix tiene algo que no se puede pasar por alto. Es la primera aplicación que yo instalaría en un sistema Linux, ya que gracias a ella se automatiza la instalación de muchas otras aplicaciones. Entre las aplicaciones que te instala destacan los codecs de audio y video, Skype, VLC, Audacity, Google earth, Picasa, VMWare, etc … Algo parecido al automatix es el EasyUbuntu que pese a no estar nada mal, aún sigue siendo mejor el automatix.
Fuente