[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Aportes, dudas y guías referidas al software en general. Windows, Linux, MAC OS.
Responder
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por matiaz »

Preguntas frecuentes sobre la descarga e instalación de Ubuntu Linux.

1) Qué es Ubuntu?
2) Puede Ubuntu convivir con Windows en la misma computadora?
3) Cuál es la versión más nueva disponible?
4) Cuál es la diferencia entre Ubuntu, Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, etc?
5) Cuál es la diferencia entre Ubuntu Desktop, Server y Alternate?
6) Cuál es la difernencia entre la versión 32 bits, la 64 bits y la Sparc?
7) Cómo lo consigo?
8 ) Cómo lo instalo?
9) Cómo lo actualizo, para pasar de la versión que tengo instalada a la más nueva sin necesidad de instalar todo de cero?
10) Cómo hago una reinstalación de cero, pero sin perder lo que ya tenía instalado?

1) Qué es Ubuntu?
Ubuntu es una distribución del sistema operativo GNU Linux, lo que significa que usa núcleo Linux. Es sólo una de las muchísimas opciones existentes que usan este núcleo (o dicho comúnmente, uno de los muchos Linux que hay). Está basada en otra distribución llamada Debian, y hereda de él muchas de sus características. En este momento es la opción más popular, por su facilidad de uso, además que sacan una versión nueva del sistema cada 6 meses.

2) Puede Ubuntu convivir con Windows en la misma computadora?
Sí, ambos pueden estar instalados al mismo tiempo en la misma computadora. Además, Ubuntu es capaz de leer perfectamente los archivos que tengas en Windows. Cuando instales Ubuntu entre otras cosas se instalará Grub, que es un gestor de arranque, esto significa que cada vez que prendas tu computadora un menú te dará a elegir si quieres iniciar con Windows o con Ubuntu Linux.

3) Cuál es la versión más nueva disponible?
En este momento la versión más nueva es la 9.04, llamada “Jaunty Jackalope”, que fue liberada en abril de este año.

4) Cuál es la diferencia entre Ubuntu, Kubuntu, Edubuntu, Xubuntu, etc?
Los sistemas GNU Linux pueden utilizar distintos entornos de escritorio, lo que modifica no sólo su apariencia sino también muchas cosas del comportamiento del sistema, y entre los más populares entornos de escritorio son Gnome y KDE. Otra cuestión a tener en cuenta es que los programas que el sistema instala por defecto en el sistema en la instalación inicial pueden variar. Estos dos factores son los que hacen que dentro de una misma distribución (Ubuntu) existan distintas versiones:

Ubuntu: Es el común, trae instalado el entorno de escritorio Gnome. Es el escritorio más utilizado y, para la mayoría, el más versátil y ameno.

Kubuntu: Es el mismo, pero viniendo con el escritorio KDE. Muchos usuarios prefieren éste escritorio porque les parece más similar al de Windows y eso puede reducir el impacto del cambio de sistema operativo.

Xubuntu: En este caso, trae el entorno de escritorio XFce. Este escritorio se destaca por su reducido uso de recursos, por lo que sirve para máquinas poco potentes que no pueden correr correctamente Gnome y KDE o para usuarios que quieren mantener sus recursos libres para otras aplicaciones. Por supuesto, este entorno es más limitado gráficamente.

Edubuntu: En este caso, el escritorio es el mismo de Ubuntu, pero esta versión se diferencia en que está pensada para ambientes educativos, y por esto las aplicaciones instaladas son distintas, pensadas para ese fin.

Estas son las más conocidas, principalmente por ser oficiales, pero existen muchísimas más que los usuarios arman (hasta por ejemplo una católica y una satánica), y cada una tiene un paquete de programas instalados por defecto distinto. De todas formas, siempre es más confiable usar una de las versiones oficiales.

Además, tengan en cuenta que las diferencias entre una versión y otra son sólo en los componentes instalados por defecto, pero no en las posibilidades. Con esto me refiero a que por ejemplo al Ubuntu le puedo instalar luego los entornos de escritorio KDE y/o XFce, así como instalarle los programas educativos que trae Edubuntu.

5) Cuál es la diferencia entre Ubuntu Desktop, Server y Alternate?
La versión Desktop es la común, la que encontrarán en casi todos los lugares, la que se puede pedir que te manden desde Ubuntu, etc. Trae funciones de Live CD, lo que significa que se puede correr el sistema operativo desde el cd sin instalarlo (aunque claramente su rendimiento es inferior al que tiene instalado), y también el instalador en disco duro.

La versión Server es, como dice el nombre, para usar la computadora como un servidor, trae funciones para ese fin y no trae modo gráfico (que en una máquina que sólo será servidor sería sólo un gasto de recursos inútil), sino que todo se maneja por consola.

La versión Alternate, a diferencia de la Desktop, no trae funciones de Live CD, sino que es sólo el instalador en disco duro (aún si su idea es instalarlo directamente, yo recomiendo la versión Desktop, a veces es útil ante un problema tener el Live cd y sus funciones).

6) Cuál es la difernencia entre la versión 32 bits, la 64 bits y la Sparc?
Esto se refiere al procesador de tu computadora. La versión de 32 bits, también llamada x86 o Standard, es la versión para procesadores de 32 bits, que son los procesadores ya cada vez menos frecuentes, ya que los más nuevos son los de 64 bits (como AMD64). De todas formas, ante la duda de no saber qué procesador tienen elijan el de 32 bits, ya que funcionará perfectamente en un procesador de 64 bits, pero si por el contrario instalamos la versión de 64 bits en un procesador de 32 el resultado será problemático. De hecho aún teniendo un procesador de 64 bits a veces es recomendable instalar el Ubuntu de 32 bits, ya que no todo el software disponible existe para la versión de 64.

La UltraSparc es para los procesadores de la empresa Sun, aunque prácticamente podría asegurar que nadie que esté leyendo esto puede llegar a necesitar esta versión.

7) Cómo lo consigo?
Si bien cada distribución de Ubuntu y de Linux en general puede ser descargada de multitud de lugares y de torrents, pongo aquí la dirección oficial, que siempre funcionará, pero pueden buscar fácilmente otras opciones.

Download Ubuntu | Ubuntu

Además, Ubuntu también ofrece la opción de que pidas copias del cd del sistema, que serán enviadas al domicilio que tú pongas, en cualquier lugar del mundo, y será totalmente gratis para ti (ni gastos por el cd ni gastos de envío, nada) aunque el tiempo entre el pedido y la recepción es de entre 4 y 6 semanas. La dirección para hacer esto es:

https://shipit.ubuntu.com/ (tienes que registrarte, pero eso también es gratuito).

8 ) Cómo lo instalo?
Aclaro que existen aplicaciones como Wubi que realizan toda la instalación trabajando desde Windows, pero como en lo personal nunca las utilicé no sé qué tan confiables son, por lo que yo no hablaré de ese tema, sino de la instalación tradicional, que tampoco es complicada.

Imagen

Partimos de la base de que tenemos un CD de Ubuntu 7.10 en nuestras manos y que tenemos un disco duro con un Windows preinstalado (¡cómo no!). Lo primero será meter el CD de Ubuntu en la unidad lectora de CD/DVD e iniciar la computadora con ese CD/DVD dentro. Así, cuando inicie tratará de arrancar desde la lectora y nos saldrá el menú de Ubuntu en el que pulsaremos F2, elegiremos “español” y llegaremos a esta pantallita:

Imagen

Pulsamos Enter y se inicia la carga de Ubuntu 7.10. Tras unos minutos nos encontraremos con la pantalla del sistema.

NOTA: El proceso es lento, pero piensa que estás iniciando un sistema operativo COMPLETO en modo live-cd, es decir, sin tocar tu disco duro y cargando en memoria RAM todo lo que le hace falta. Por cierto, este método es muy indicado si quieres acceder a tu banco a través de internet, puesto que no dejarás ningún rastro en tu disco duro, haciendo casi materialmente imposible que alguien pueda acceder a tus contraseñas.

Ahora entramos en “Sistema > Administración > Editor de Particiones”, lo que iniciará GParted. En nuestro ejemplo, tenemos un disco duro de tan sólo 15 GB ocupado totalmente por Windows XP:

Imagen

Es posible que no sepas qué es una partición y que incluso te cueste identificar cuál es la que corresponde a tu Windows (muchas veces, los equipos vienen con varias particiones preinstaladas, incluso una partición que acoge la posible restauración de datos de tu disco duro). No te preocupes por eso, es normal. Lo que debes entender es el concepto: vamos a cambiar el tamaño de la partición más grande, que será donde esté instalado Windows, para dejar un espacio “sin particionar” en el que podamos instalar Linux. Lo que pretendemos es dejar Windows instalado junto a Linux, así que vamos a preparar el disco
duro. Como este tema de las particiones es algo bastante delicado y cuesta mucho a los novatos, vamos a explicarlo muy despacio y con dibujitos, para que no haya ninguna duda, ¿de acuerdo? Como se vio en la captura anterior, Windows está ocupando todo el disco duro, así que sólo tenemos una partición. Debemos hacer sitio para poder instalar nuestro Linux. Lo primero que haremos será “redimensionar” la partición de Windows. ¿Cómo se hace? Desde el editor de particiones que tenemos abierto, pinchamos una sola vez sobre el recuadro ocupado por Windows o sobre la línea que define su partición (en el ejemplo, la que pone /dev/sda1... aunque puede poner /dev/hda1...). OJO: es importante tener maximizada la ventana del editor de particiones para que se
vean todos los botones y no te pierdas al seguir esta guía.
Una vez seleccionada la partición que queremos redimensionar, pinchamos sobre el botón que pone justamente eso, redimensionar, y nos saldrá una ventana como ésta:

Imagen

En nuestro caso, vamos a dejar las particiones al mismo tamaño, con lo que basta con arrastrar el extremo derecho del recuadro verde hasta que llegue más o menos a la mitad. Quedará algo como esto:

Imagen

Hacemos clic sobre el botón “Redimensionar/Mover” y se cerrará esa ventana, volviendo a la ventana principal de GParted (el editor de particiones). Allí hacemos clic sobre el botón “Aplicar” y saldrá una ventana para confirmar los cambios.

No te asustes y haz clic sobre “Aplicar”.

Tras unos segundos (o minutos, dependiendo del tamaño de tus nuevas particiones, los datos que contengan, etc.) en los que se aplicarán los cambios mientras se muestra una barra de progreso, tendremos la confirmación de que todo ha ido bien.

Imagen

Pinchamos en “Cerrar” y ahora GParted mostrará más o menos algo así:

Imagen

NOTA: Aquí es bastante probable que se cierre GParted y obtengamos un mensaje de error que dice “Se ha detectado un informe de fallo...”. Tan sólo deberíamos abrir de nuevo el editor de particiones y seguir por donde estamos.

Llegados a este punto, lo que importa es que entiendas qué acabas de hacer: has cambiado el tamaño de la partición en la que se aloja Windows y, detrás (a su derecha, como prefieras), hay un espacio sin particionar. En ese espacio es donde instalaremos Linux.

Los discos duros admiten sólo 3 particiones físicas, pero admiten innumerables particiones lógicas. ¿Y qué? te preguntarás. Pues nada, pero está bien que lo sepas.

El caso es que ya podríamos iniciar nuestro instalador de Ubuntu y, cuando llegue el momento, seleccionar la opción que pone “Guiado – utilizar el espacio libre contiguo más grande”. Sería rápido, sencillo e indoloro. Pero en esta guía vamos a ir un paso más allá...

Ahora vamos a preparar nuestro disco duro para tener independizado el /home de nuestra futura instalación de Linux. ¿Qué es eso? Pues algo que, aunque puede parecer no muy importante, tiene su gracia. Cuando vayas avanzando en Linux, te darás cuenta de que así es. Como adelanto, te diré que te puede resultar mucho más sencillo y rápido actualizar tu distribución a una superior (por ejemplo, cuando salga Ubuntu 8.04 Hardy Heron, Garza Robusta en español).

Para ello, lo primero que vamos a hacer es definir como partición lógica todo el espacio sobrante. Al igual que antes, haz clic sobre el espacio que quieres modificar, en esta ocasión el espacio “sin asignar”, y luego haz clic sobre el botón “Nuevo”. Definiremos TODO el espacio como una partición extendida, como se ve aquí:

Imagen

También igual que antes, hacemos clic en “Añadir”, luego en “Aplicar” y de nuevo en “Aplicar”. Es posible que se vuelva a cerrar GParted, lo volvemos a abrir para ver que nuestro disco duro tiene un aspecto similar a éste:

Imagen

Como ves, el espacio llamado “sin asignar”, está contenido dentro de un recuadro azul y, en la descripción del sistema de archivos, pone “extended”. Ahí es donde vamos a meter las particiones para que Ubuntu esté cómodo. Y lo vamos a hacer todo en un único paso. Manos a la obra...

Primeramente, creamos nuestra partición /home. Será la partición más grande que dediquemos a Linux, así que calcula tú mismo cuánto quieres destinar a Linux. En este ejemplo, por limitaciones de espacio obvias, le vamos a dedicar 5 GB. ¿Cómo lo hacemos? Seleccionando el espacio “sin asignar” (que ahora está dentro del recuadro azul), pinchando sobre el botón “Nuevo” y ajustando el tamaño de la nueva partición hasta el que deseamos. Es importante que definas el sistema de ficheros como “EXT3”, fíjate bien en esta captura:

Imagen

Cuando lo hayas hecho, clic en “Añadir” y creará la nueva partición (todavía no hacemos clic en el botón verde de “Aplicar”, eso lo haremos al final).

Ahora definiremos la partición raíz, denominada por el símbolo “/” (sin las comillas, claro), y que es el sitio donde se instalará el sistema propiamente dicho. No es necesario que sea muy grande, aquí tenemos poco espacio y le destinaremos casi 4 GB de tamaño, pero en prácticamente ningún caso sería necesario que superase los 8 GB, por muy grande que sea nuestra instalación Linux. De nuevo es muy importante que se defina el sistema de ficheros como “EXT3”, del mismo modo que hicimos antes. Debería quedar como esto:

Imagen

Para terminar, definiremos otra partición lógica: la swap. Es una partición que Linux utiliza a modo de memoria RAM cuando el sistema necesite más RAM que la que tenga disponible (como es natural, aunque funcione como RAM su velocidad es mucho más lenta puesto que se trata de una parte del disco duro). Se hace todo igual que antes, excepto en el sistema de ficheros, que deberá ser “linux-swap”. Luce así de chulo:

Imagen

Ya tenemos listo todo. Ahora sí, por fin, hacemos clic sobre el botón “Aplicar” para que se produzcan todos estos cambios en el disco duro (el botón Aplicar está en la parte superior).

De nuevo saldrá esa ventana “terrible” que nos pregunta “¿Está seguro de querer ejecutar todas las operaciones pendientes?”. Pues claro que sí. Saldrá la ventana en la que se muestra el progreso de los cambios:

Imagen

Cuando acabe, una ventana nos dirá que todo ha sido aplicado correctamente. La cerramos y ya podemos hacer clic sobre el icono de “Instalar” que viene en el escritorio de Ubuntu.

La primera ventana que nos sale es la de bienvenida. Simplemente seleccionamos “español” (o cualquier otro que prefiramos) como idioma de instalación y hacemos clic en “Adelante”.

La segunda ventana tampoco es la de nuestra localización geográfica. Sólo hay que pinchar sobre el punto que se encuentre en nuestro país. No te preocupes demasiado por la hora, siempre podrás cambiarla una vez hayas terminado la instalación.

La tercera ventana nos pide que comprobemos nuestra configuración de teclado. Marcamos el idioma y distribución que corresponda a nuestro teclado.Luego podemos pinchar en la ventana inferior y escribir algo (letras con tildes, diéresis, símbolo del euro) para ver que nuestro teclado fue correctamente detectado:

Imagen

Tras hacer clic en “Adelante”, comenzará la parte dedicada a particionar el disco duro. Si has seguido este manual, ya lo tendrás todo preparado, así que elegimos “Manual” y hacemos clic en “Adelante”. Llegaremos a una ventana como ésta:

Imagen

Fíjate en que ya he seleccionado (haciendo clic sobre el recuadro) las particiones /dev/sda5 (la más grande, que usaremos como /home) y /dev/sda6 (que usaremos como “/”, es decir, como partición para el sistema).

Vamos con nuestro /home. Haciendo clic sobre la línea que contiene a /dev/sda5 (en tu caso puede tener otro nombre, lo que importa es que sepas exactamente a qué “pedazo” de tu disco duro estás metiendo mano) queda seleccionada y entonces podemos hacer clic sobre un botón llamado “Edit partition” llegando a una ventana que deberemos dejar así para nuestro ejemplo:

Nuevo tamaño: 5239
Utilizar como: ext3
Punto de montaje: /home

Fíjate bien que el tipo de ficheros es “ext3” y que hemos seleccionado /home como punto de montaje (hay un menú desplegable a la derecha de esa ventana). Aceptamos. Tras unos segundos, nuestra ventana de preparación de particiones habrá cambiado ligeramente:

Imagen

Fíjate en la línea resaltada. Ahora la columna “Mount point” ya no pone “/media/sda5”, sino “/home”. Bien. Ahora seleccionamos la fila de /dev/sda6 (o el nombre que tenga en tu PC) y la editamos igual que antes. Ponemos especial cuidado en que el tipo de ficheros sea “ext3” y que el punto de montaje sea “/”.

Aceptamos y veremos que el punto de montaje ha cambiado a "/".

Si nos hemos equivocado en algo o no estamos muy seguros, podemos hacer clic en el botón “Deshacer los cambios realizados a las particiones” y podremos empezar de nuevo.

Pues ya está casi todo. Pincha en el botón “Adelante”. Llegarás a un asistente que te ayudará a llevar a tu nuevo sistema Linux las configuraciones que encuentre en el sistema Windows que ya tenías instalado. Podrás traerte los marcadores del Explorer, tus fondos de escritorio, etc... yo no he
seleccionado nada. El pantallazo es éste:

Imagen

De nuevo hacemos clic en “Adelante” y llegamos a una pantalla fundamental, que es ésta:

Imagen

Aquí deberemos poner nuestro nombre “real” (el que queramos), nuestro nombre de usuario y nuestra contraseña. NUNCA OLVIDES ESA CONTRASEÑA, la necesitarás a menudo en tu nuevo sistema Linux. TAMPOCO DEJES EL CAMPO CONTRASEÑA VACIO. Otra vez, hacemos clic en “Adelante”.

Llegamos a la ventana final, que muestra un resumen de lo que hemos hecho y lo que realizará Ubuntu al instalarse en nuestro disco duro. Hacemos el clic definitivo en “Instalar” y nos saldrá una pequeña ventana con una barra de progreso en la que se muestra el estado de nuestra instalación linuxera.

El tiempo que tarda en realizarse la instalación depende de muchos factores: la velocidad de nuestro equipo, nuestra conexión a internet (se actualizará si le resulta posible), etc. Como dato, a mí me tardó unos 15 minutos en finalizar, tras lo cual nos muestra la siguiente ventanita en la que se nos invita a seguir disfrutando del live-cd o bien a reiniciar para poder entrar desde nuestro sistema recién instalado.

Seleccionamos “Reiniciar ahora” y el sistema se preparará para su primer arranque, pidiéndonos que saquemos el CD de Ubuntu de la unidad lectora, como se ve:

Imagen

Sacamos el CD, pulsamos ENTER y el PC se reinicia, apareciendo un menú de arranque (gracias a una utilidad fantástica que se llama GRU.

Explicación del menú: la primera entrada es el núcleo de Linux. Pinchando encima iniciaremos nuestro sistema y, si no tocamos ninguna tecla, iniciará por defecto pasado unos segundos. Es la que elegiremos.

Las siguientes entradas del menú nos dan la posibilidad de iniciar desde consola (sin entorno gráfico, para recuperar posibles desastres), hacer un chequeo de la memoria del sistema o bien iniciar con el Windows que ya teníamos instalado antes de empezar.

Imagen

Por fin estamos ante nuestro nuevo sistema. Tan sólo debemos introducir nuestro nombre de usuario (que elegiste en la instalación) y luego poner la contraseña (sí, esa que dije que NUNCA OLVIDES) y se abrirá el escritorio de nuestro flamante Ubuntu 7.10.

En la parte superior derecha se puede ver una estrella blanca sobre fondo naranja. Son las actualizaciones disponibles. Si además disponéis de una tarjeta gráfica NVIDIA o ATI, saldrá un icono informando que hay drivers privativos (que no son libres, sólo el fabricante sabe lo que llevan). Aceptando su instalación y reiniciando, tendrás aceleración gráfica. Así de simple.

Te voy a dar unos pequeños consejos para que puedas funcionar perfectamente por internet, ver vídeos, animaciones flash, aplicaciones JAVA, etc. Ve a “Sistema > Administración > Gestor de paquetes Synaptic” (pedirá tu contraseña) y allí haz clic en “Configuración > Repositorios”. En la ventana que se abre, marca todo así:

Imagen

Fíjate en que hay otra pestaña que se llama “Software de otros proveedores”. Allí también debemos marcar todo (en realidad es suficiente con que marquemos la primera casilla puesto que la segunda es código fuente y sólo le interesará a los desarrolladores y gente con muchos conocimientos, y para ellos no va dirigido este tutorial). Al hacer clic sobre “Cerrar”, saldrá una ventana que nos dice que debemos pinchar sobre el botón “Recargar” para que los cambios sean efectivos. Lo hacemos (el botón recargar está en la parte arriba a la izquierda, de color verde, dentro de la ventana de Synaptic) y, cuando acabe, podemos cerrar la ventana.

Ahora abre la consola haciendo clic en “Aplicaciones > Accesorios > Terminal” y escribe esto (si pide contraseña, ya sabes):

sudo apt-get install ubuntu-restrictec-extras

Con ello tendremos prácticamente todo lo necesario para tener una experiencia web completa: códecs, plugins, flash...

Sólo una cosita más: ¿tu tarjeta gráfica es NVIDIA o INTEL? Pues entonces escribe esto otro en una consola:

sudo apt-get install compizconfig-settings-manager

Ahora, si vas a “Sistema > Preferencias > Apariencia”, podrás elegir “Personalizado” dentro de la pestaña de “Efectos visuales”. Justo al lado hay un botón rotulado con “preferencias de gtk”. Ahí podrás configurar Compiz y... ¡¡divertirte!!

9) Cómo lo actualizo, para pasar de la versión que tengo instalada a la más nueva sin necesidad de instalar todo de cero?
Puedes usar una consola y escribir en ella “sudo update-manager -c “ o abrir el gestor de actualizaciones (ubicado en Sistema --> Administración --> Gestor de actualizaciones). En ambos casos, el resultado si no tienes la versión más nueva será algo como esto:

Imagen

Por supuesto, tienes que presionar en “Actualizar” para pasar a la nueva versión.

10) Cómo hago una reinstalación de cero, pero sin perder lo que ya tenía instalado?
En este caso deberás usar primero una aplicación del tipo de AptonCD, que te permite guardar todos los paquetes instalados en tu sistema a un cd, luego sólo deberás hacer una instalación como siempre y finalmente instalar todos los paquetes nuevamente desde el cd (esto también sirve si quieres usar Ubuntu en otra computadora y tener instalados los mismos programas).

UPDATE: Videotutorial posteado por Jebús Punk en este thread
Fuente: Foro3k (no dejo el link para no hacer spam)
Última edición por matiaz el Jue Jul 07, 2011 3:52 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Mosca
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 1881
Registrado: Dom Dic 07, 2008 3:40 pm
Ubicación: Rosario cuna la bandera
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: [Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por Mosca »

ah, muy bueno...una pregunta nose si esta o me la pase...yo tengo 3 particiones, 2 de xp y una vacia...la puedo instalar en la vacia o solamente se instala en la principal como en el disco C digamos?...
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: [Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por matiaz »

Podés elegir dónde instalarlo Moscatelli!
Avatar de Usuario
Kouichi
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 1205
Registrado: Mar Jul 10, 2007 8:13 pm
Ubicación: buenos aires
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re: [Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por Kouichi »

Ree buen tuto matiaz :D, es mejor el kubuntu que ubuntu?

Saludos.-
Avatar de Usuario
D136U170
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 1885
Registrado: Sab Sep 15, 2007 12:52 am
Ubicación: Córdoba Capiiiital
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: [Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por D136U170 »

TiTi.- escribió: Ree buen tuto matiaz :D, es mejor el kubuntu que ubuntu?

Saludos.-
Ambos son UBUNTU. Uno con interfaz Gnome y otro con KDE (de ahi la "K" de Kubuntu)
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: [Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por matiaz »

TiTi.- escribió: es mejor el kubuntu que ubuntu?
Como bien dijo Diego, sólo cambia en el escritorio:

Kubuntu
Imagen

Ubuntu
Imagen
Avatar de Usuario
Alexis!
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 3199
Registrado: Sab Ago 30, 2008 12:39 pm
Ubicación: Leandro N. Alem - Misiones
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re: [Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por Alexis! »

Muy buena guía matiaz, gracias por traerla :o
Avatar de Usuario
Eluruguayo
Argimiano Intensivo
Argimiano Intensivo
Mensajes: 330
Registrado: Lun Abr 13, 2009 6:20 pm
Ubicación: UruguaY
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por Eluruguayo »

Sí la verdad exelente guía mati.
Pero gente yo metí la pata xq no habia leído esto.(x apurado) elegí en tipo de archivo ext4 o 5 no 3 como dice tú y en que cambia eso? Xq yo entró en mí disco de datos ntfs y me da error al intentar instalar programas
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por matiaz »

No podés instalar programas en la partición NTFS, tenés que instalarlos en alguna partición EXT.

¿Nos podés dar más detalles? (Qué programa querés instalar, qué error te da el Ubuntu, etc)
Dani
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 2109
Registrado: Mié Dic 03, 2008 11:35 am
Ubicación: charata - chaco
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re:[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por Dani »

Bueno a ver hago mi consulta, hoy baje desde la página oficial el ubuntu última versión, como conocimiento de pc es básico no más lo que tengo lo probe en la virtual box, me gusto tiene linda pinta, uno se puede acostumbrar, aunque mi idea es compartir linux, windows wn la misma pc, bien la guia dice de instalar desde el cd/dvd yo lo tengo en .iso en la pc de ahi mismo lo acople al virtual pero bien quisiera saber se en primer medida que hay que particionar una unidad nueva pero quisiera una manito en eso y todo el proceso hasta que quede bien instalada con la opción en el arranque de elección de SO y todo
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por matiaz »

El punto 8 de la guía lo detalla paso por paso Dani, hasta con imágenes. No hace falta instalar nada extra para que al iniciar la PC se muestre el menú con los dos SO para elegir ;)
Dani
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 2109
Registrado: Mié Dic 03, 2008 11:35 am
Ubicación: charata - chaco
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0
Contactar:

Re:[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por Dani »

Hola si bueno vamos a ver que sale, la duda única que tengo es en el tema de particionar pero bueno luego comento.
Avatar de Usuario
Mosca
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 1881
Registrado: Dom Dic 07, 2008 3:40 pm
Ubicación: Rosario cuna la bandera
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por Mosca »

podés particionar tu disco con el Partition Magic o el Gparted, y despues seguis los pasos a instalar como te dijo Matiaz..  :P
Avatar de Usuario
matiaz
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 7676
Registrado: Sab Sep 08, 2007 6:55 pm
Ubicación: Pergamino - Bs As
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por matiaz »

Ahí en el punto 8 explica como particionar con Gparted desde el CD de instalación de Ubuntu.
Avatar de Usuario
Quiksilver
xTreme Argimmer
xTreme Argimmer
Mensajes: 5605
Registrado: Sab Sep 20, 2008 2:01 am
Agradecido: 0
Agradecimiento recibido: 0

Re:[Guia] Preguntas frecuentes sobre Ubuntu

Mensaje por Quiksilver »

Dani escribió: Hola si bueno vamos a ver que sale, la duda única que tengo es en el tema de particionar pero bueno luego comento.
siempre haciendo de tu cabeza vos... (solo para entendidos)
Responder