Muchos pensarán -y me incluyo- que no se justifica pagar una licencia por protección antivirus en Linux, ni siquiera tenerlo habilitado todo el tiempo con la detección en tiempo real. Sin embargo en un entorno corporativo donde además hay otros equipos Windows en red, es una capa más de seguridad.
Pienso que un usuario doméstico difícilmente pague por un antivirus en Linux, de hecho muchos se cambian porque se quieren olvidar de los problemas del malware, aunque no hay que olvidar que de todas formas existe.
Un uso interesante que se le puede dar, para aprovechar el motor de Eset, es analizar y desinfectar particiones de Windows. Dado que se puede utilizar sin limitaciones durante 30 días, es una buena opción que nos puede sacar de un apuro en caso de necesitar realizar un análisis y no disponer de otras herramientas como un antivirus en CD.

